La Cámara de Diputados de San Juan aprobó adhesión al RIGI
Dando sanción al proyecto de Ley a iniciativa del gobernador Orrego, por el cual la provincia adhiere al Régimen de Incentivo para grandes inversiones
Tras un extenso debate y con opiniones divididas, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó el proyecto de Ley por el cual y a iniciativa del gobernador Marcelo Orrego, se adhiere al Régimen de Incentivo para grandes inversiones (RIGI), sancionado por el Congreso de la Nación.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley por el cual se adhiere al Título VII Régimen de Incentivo para grandes inversiones (RIGI), en el marco de la Ley Nacional de Bases N° 27.742. El proyecto enviado por el gobernador Marcelo Orrego para su tratamiento, con dictamen de mayoría en 7 comisiones, obtuvo 21 votos positivos y 14 diputados en contra.
Estuvo ausente en la sesión, el diputado del bloque Justicialista, Eduardo Cabello, secretario general de la UOCRA, uno de los gremios que más se beneficia con esta iniciativa. Entre los diputados que votaron a favor, figuran los legisladores del oficialismo, Producción y Trabajo y sus aliados, PRO, LLA, UCR, entre otros y junto a diputados justicialistas que representan o pertenecen a los departamentos mineros, como son Calingasta, Iglesia, Sarmiento, Albardón y Valle Fértil.
Los legisladores que no votaron a favor del RIGI, responden en su mayoría a José Luis Gioja (San Juan Vuelve), a Fabián Gramajo (San Juan Te Quiero) o a Sergio Uñac (Bloque Justicialista), al igual que los diputados de dos departamentos mineros, Mario Vega (Jáchal) y Leopoldo Soler).
Se presentaron además del despacho en mayoría que fue aprobado, otros dos despachos. Uno de ellos en disidencia, por el cual habló la diputada Fernanda Paredes como miembro informante y por el despacho de minoría presentó los argumentos el diputado Leopoldo Soler, de Ullum, donde se ubica el proyecto Hualilán.
Así votaron los diputados provinciales de San Juan
Votaron a favor del RIGI
1. Albagli Pedro Enrique- Bloque Justicialista (Albardón)
2. Aranda Croce Franco Sebastián- Frente Renovador
3. Atampiz Miguel Angel – Bloque Partido Bloquista
4. Castañeda Jorge- Bloque Justicialista (Calingasta)
5. Castro Andrés- - Bloque Producción y Trabajo (Sarmiento)
6. Córdoba Juan de la Cruz- Bloque Producción y Trabajo (Rivadavia)
7. Cornejo Enzo- Bloque PRO
8. Deguer Gustavo- Bloque Bloquista (Iglesia)
9. González Mónica Beatriz – Bloque Producción y Trabajo
10. Jaime Quiroga Carlos- Bloque Producción y Trabajo
11. Lascano María Rita- Bloque Producción y Trabajo
12. Leonardo Alejandra- Bloque UCR
13. Luque Rosana Liliana- Bloque Producción y Trabajo
14. Mallea Andrés Marcelo- Bloque del Este Primero Angaco
15. Núñez Gustavo- Bloque Producción y Trabajo
16. Ortiz Omar- Bloque Justicialista (Valle Fértil)
17. Patinella Fernando Rodolfo- Bloque LLA ADN
18. Quiroga Marcela- Bloque Producción y Trabajo
19. Ripoll Daniel – Bloque Producción y Trabajo
20. Rueda Luis – Bloque Bloquista
21. Usin Gustavo - Votó a favor
Votaron en contra del RIGI
1. Cabello Eduardo- Bloque Justicialista (UOCRA)
2. Caparros Stella Maris- Bloque Justicialista
3. Escudero Emilio Gabriel- Bloque Justicialista
4. Ferreyra Plana Sonia – Bloque Justicialista
5. Gramajo Marta Edit- Bloque Crecer
6. Herrero Mario Alberto- Bloque San Juan Vuelve – PTP (Gioja)
7. López Cristina- Bloque Justicialista
8. López Marisa- Bloque Justicialista
9. Paredes Fernanda – Bloque Justicialista
10. Quiroga Horacio- Bloque Frente Grande
11. Quiroga Moyano Juan Carlos- Bloque Justicialista
12. Sánchez Gabriel – San Juan Te Quiero
13. Seva Graciela Hilda- San Juan Vuelve PTP
14. Soler Leopoldo – Bloque Mejor Nosotros (Ullum)
15. Vega Miguel Ángel- Bloque Justicialista (Jáchal)
Te puede interesar
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores