
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Dando sanción al proyecto de Ley a iniciativa del gobernador Orrego, por el cual la provincia adhiere al Régimen de Incentivo para grandes inversiones
Política15/08/2024El proyecto del oficialismo obtuvo 21 votos a favor. Entre los votos negativos hubo legisladores del ex oficialismo justicialista que responden a Sergio Uñac y José Luis Gioja.
Tras un extenso debate y con opiniones divididas, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó el proyecto de Ley por el cual y a iniciativa del gobernador Marcelo Orrego, se adhiere al Régimen de Incentivo para grandes inversiones (RIGI), sancionado por el Congreso de la Nación.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley por el cual se adhiere al Título VII Régimen de Incentivo para grandes inversiones (RIGI), en el marco de la Ley Nacional de Bases N° 27.742. El proyecto enviado por el gobernador Marcelo Orrego para su tratamiento, con dictamen de mayoría en 7 comisiones, obtuvo 21 votos positivos y 14 diputados en contra.
Estuvo ausente en la sesión, el diputado del bloque Justicialista, Eduardo Cabello, secretario general de la UOCRA, uno de los gremios que más se beneficia con esta iniciativa. Entre los diputados que votaron a favor, figuran los legisladores del oficialismo, Producción y Trabajo y sus aliados, PRO, LLA, UCR, entre otros y junto a diputados justicialistas que representan o pertenecen a los departamentos mineros, como son Calingasta, Iglesia, Sarmiento, Albardón y Valle Fértil.
Los legisladores que no votaron a favor del RIGI, responden en su mayoría a José Luis Gioja (San Juan Vuelve), a Fabián Gramajo (San Juan Te Quiero) o a Sergio Uñac (Bloque Justicialista), al igual que los diputados de dos departamentos mineros, Mario Vega (Jáchal) y Leopoldo Soler).
Se presentaron además del despacho en mayoría que fue aprobado, otros dos despachos. Uno de ellos en disidencia, por el cual habló la diputada Fernanda Paredes como miembro informante y por el despacho de minoría presentó los argumentos el diputado Leopoldo Soler, de Ullum, donde se ubica el proyecto Hualilán.
Así votaron los diputados provinciales de San Juan
1. Albagli Pedro Enrique- Bloque Justicialista (Albardón)
2. Aranda Croce Franco Sebastián- Frente Renovador
3. Atampiz Miguel Angel – Bloque Partido Bloquista
4. Castañeda Jorge- Bloque Justicialista (Calingasta)
5. Castro Andrés- - Bloque Producción y Trabajo (Sarmiento)
6. Córdoba Juan de la Cruz- Bloque Producción y Trabajo (Rivadavia)
7. Cornejo Enzo- Bloque PRO
8. Deguer Gustavo- Bloque Bloquista (Iglesia)
9. González Mónica Beatriz – Bloque Producción y Trabajo
10. Jaime Quiroga Carlos- Bloque Producción y Trabajo
11. Lascano María Rita- Bloque Producción y Trabajo
12. Leonardo Alejandra- Bloque UCR
13. Luque Rosana Liliana- Bloque Producción y Trabajo
14. Mallea Andrés Marcelo- Bloque del Este Primero Angaco
15. Núñez Gustavo- Bloque Producción y Trabajo
16. Ortiz Omar- Bloque Justicialista (Valle Fértil)
17. Patinella Fernando Rodolfo- Bloque LLA ADN
18. Quiroga Marcela- Bloque Producción y Trabajo
19. Ripoll Daniel – Bloque Producción y Trabajo
20. Rueda Luis – Bloque Bloquista
21. Usin Gustavo - Votó a favor
1. Cabello Eduardo- Bloque Justicialista (UOCRA)
2. Caparros Stella Maris- Bloque Justicialista
3. Escudero Emilio Gabriel- Bloque Justicialista
4. Ferreyra Plana Sonia – Bloque Justicialista
5. Gramajo Marta Edit- Bloque Crecer
6. Herrero Mario Alberto- Bloque San Juan Vuelve – PTP (Gioja)
7. López Cristina- Bloque Justicialista
8. López Marisa- Bloque Justicialista
9. Paredes Fernanda – Bloque Justicialista
10. Quiroga Horacio- Bloque Frente Grande
11. Quiroga Moyano Juan Carlos- Bloque Justicialista
12. Sánchez Gabriel – San Juan Te Quiero
13. Seva Graciela Hilda- San Juan Vuelve PTP
14. Soler Leopoldo – Bloque Mejor Nosotros (Ullum)
15. Vega Miguel Ángel- Bloque Justicialista (Jáchal)
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.