Orrego entregó los Fondos de Desarrollo Regional

Se trata de recursos destinados para la ejecución de la obra pública en el transcurso del año en todos los departamentos, un total de $4.798 millones.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, entregó fondos por casi $5.000 millones para obras a los municipios. Son recursos que componen Fondos de Desarrollo Regional para la ejecución de la obra pública en el transcurso del año, en todos los departamentos.

El gobernador sanjuanino hizo entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (Fo.De.Re) a los intendentes de los 19 departamentos, por un total de $4.798 millones, un 150% más que lo distribuido en el 2023.

Marcelo Orrego, destacó este incremento “de más del doble respecto al año pasado”, subrayó que “estos fondos son clave para que las comunas avancen en su desarrollo económico, productivo, industrial, turístico y urbano”.
Por primera vez en la gestión de Orrego, los municipios que cumplen con las Reglas Fiscales, establecidas en la Ley Provincial Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal, accedieron a los recursos del Fodere, para la distribución equitativa de los recursos provinciales.

La Cámara de Diputados de San Juan aprobó adhesión al RIGI

“A través de este convenio apoyaremos a todos los departamentos que cumplan con los objetivos de transparencia y responsabilidad establecidos por ley, asegurando un reparto justo y equitativo para todos ellos”, dijo el mandatario.

Puntualizó que “en otras administraciones se entregaba un 80%, en la época donde existía el Fondo de la Soja, 80% que lo ponía la nación, 20% después la provincia. Después, en la última administración, un 50% lo ponía la provincia y un 50% lo ponía el municipio, y ahora puse el 100% al servicio de San Juan”.

El acto, contó con la participación del ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, la secretaria de Hacienda del ministerio de Economía, Mariela Mingorance, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea y  el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, entre otras autoridades. También, estuvieron todos los intendentes municipales y demás autoridades departamentales y del Ejecutivo Provincial.

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.