Continúa la capacitación sobre educación física en San Luis

El sábado 31 de agosto dictarán el tercer módulo de ‘Actualización en las bases de la educación física’. Los organizadores abrieron 100 cupos más.

La secretaría de Deportes, la Universidad de La Punta (ULP) y el Instituto Superior CADS Capacitaciones, avanzan con el curso ‘Actualización en las bases de la educación física’, destinado a profesores y licenciados en educación física, entrenadores, preparadores físicos, técnicos y kinesiólogos. Este sábado 31 de agosto los profesionales dictarán el tercer módulo de la formación que arrancó el 27 de julio y que finalizará el 2 de noviembre.capacitacion educacion fisica 3

La noticia destacada es que se abrieron 100 cupos más para aquellos que quieran tomar parte de la actualización, que consta de seis módulos en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia, que es asincrónica para que los inscriptos no se pierdan ninguna clase y puedan optimizar la experiencia del aprendizaje. Quienes ya están siendo parte de la capacitación, no necesitan reinscribirse.

Este curso cuenta con aval universitario de la ULP y otorgará puntaje docente mediante la resolución N°193-SDCDyFP- 2024 del ministerio de Educación. Los disertantes son profesionales reconocidos en la materia, tales como el profesor Jorge González Guedes y los licenciados Marcelo Bianco, Gastón García y Santiago Keweitel.

Atletismo, Olimpiadas EscolaresArrancaron las Olimpiadas Escolares de Atletismo en Quines

Damián Aimar, jefe del área Capacitaciones de la secretaría de Deportescapacitacion educacion fisica 2, señaló que “este será el tercer módulo de la capacitación. Arrancamos el mes pasado con el primer módulo presencial en la Universidad de La Punta, mientras que el segundo fue de manera online asincrónica a través de la plataforma CADS. El módulo a desarrollar el 31 de agosto será presencial, nuevamente en el Centro de Alto Rendimiento, a partir de las 9:00. Vamos a contar con la posibilidad de escuchar en vivo al profesor Jorge González Guede, que en esta ocasión disertará sobre ‘las familias de las fuerzas’”.

“La buena noticia -continuó diciendo Aimar- es que se abren 100 nuevos cupos para poder agregar a profesionales de nuestra provincia de manera gratuita a esta actualización universitaria. El cupo que habíamos establecido al comienzo de la capacitación se llenó, pero luego, tras una nueva gestión que hicimos ante las autoridades de CADS, pudimos lograr la ampliación de inscriptos. Es una muy buena noticia para los profesionales del ámbito de la educación física de nuestra provincia”.

Los objetivos generales de la capacitación son:

–Ampliar los conocimientos sobre: crecimiento, desarrollo, estado nutricional, postura y funcionalidad.

–Reconocer la importancia de la evaluación abordando sus objetivos, etapas, principios y criterios.

–Comprender los beneficios de la evaluación de la aptitud física con la finalidad de diagnosticar, detectar y planificar sobre bases científicas.

–Interpretar los resultados de las evaluaciones y confeccionar un plan de acción de acuerdo con los datos obtenidos.

–Actualizar el concepto de acondicionamiento físico, basado en el correcto uso de los patrones motores.

–Valorar funcionalmente de una manera simple y práctica a los alumnos, para poder plantear las soluciones a las observaciones realizadas de forma individualizada.

–Integrar los conocimientos de crecimiento, maduración, desarrollo y fisiología infantojuvenil para optimizar la planificación según edades.

Lo que resta de la capacitación:

-Universidad De La Punta (La Punta) 31/08/2024.

-Cursada online por plataforma gratuita CADS 14/09/2024.

-Cursada online por plataforma gratuita CADS 05/10/2024.

-Cursada online por plataforma gratuita CADS 02/11/2024.

Las inscripciones para los cupos que se agregaron se pueden registrar en el siguiente link. Para más información, los interesados se podrán contactar vía e-mail a: deportes.capacitaciones2024@gmail.com o bien al teléfono 2664-452000 interno 3421.

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.