Mercado Libre denunció a 36 bancos por "cartelización"

La denuncia de Marcos Galperín es por MODO, la billetera digital que compite con Mercado Pago. Argumenta que la crearon para no competir entre ellos y obstaculizar el crecimiento de empresas fintech.

Mercado Libre presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra los principales bancos de la Argentina por concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios.

Existe un antecedente en este tipo de concentración negativa para la industria. En 2018 la CNDC investigó por prácticas anticompetitivas a Prisma, una sociedad compuesta por los principales bancos. Como resultado de esa investigación, los bancos debieron vender su participación en esa empresa. Este caso marcó un hito fundamental en el desarrollo de medios de pagos electrónicos en el país ya que permitió el surgimiento de fintechs y el avance de nuevas herramientas digitales de pagos y cobros.

El detalle de la denuncia:

1. Los bancos se concentran ilegalmente en MODO
La billetera digital MODO, conformada bajo una sociedad entre 36 bancos, nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar de forma conjunta. De esta manera, los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia que obliga a notificar acuerdos de empresas que afectan la competencia.
Para crear MODO los bancos restablecen la concentración anticompetitiva que había sido desarticulada en el caso Prisma, y una vez más, queda claro que su principal motivación es coordinarse para obstaculizar a toda costa a las empresas fintech usando los mismos mecanismos del pasado.

2. La cartelización es perjudicial para los consumidores
Un cartel es un acuerdo entre empresas competidoras para dejar de competir entre ellas. Los 36 bancos que son parte de la billetera MODO conforman un cartel para evitar competir entre sí con sus propias billeteras digitales.
En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que afilian a sus promociones, y por los montos de descuentos o reintegros que ofrecen a los consumidores.
Es como si todos los supermercados se pusieran de acuerdo para tener una única marca de supermercados para comercializar productos y fijaran sus promociones en conjunto para no competir entre sí.

3. Prácticas para evitar la competencia de las fintech
En incumplimiento de la norma del BCRA, los bancos sistemáticamente bloquean y ponen topes bajos y arbitrarios a las transferencias desde cuentas de bancos (CBU) hacia cuentas de pago de las fintech (CVU), limitando la libertad de las personas que eligen administrar su dinero y generar rendimientos a través de una cuenta digital.
Además, los bancos comparten en MODO información bancaria de los usuarios como los saldos y últimos movimientos de las cuentas pero no comparten esta información a sus competidores fintech e impiden que otras billeteras digitales accedan a sus promociones.

Mercado Libre afirma que aportó U$S 3.400 millones al país

En otros países existen sistemas cerrados de transferencias instantáneas en los que participan varios bancos, como Zelle en Estados Unidos. Esos sistemas son beneficiosos para los usuarios, porque les permiten hacer algo que antes no podían. Pero solamente sirven para que las personas puedan enviar y recibir dinero de forma inmediata, algo que en Argentina se puede hacer hace años por regulación del BCRA. MODO no hace lo mismo, no es necesario tener MODO para hacer transferencias en Argentina. MODO tiene otro objetivo:
coordinar un canal de distribución comercial para evitar la competencia entre sus bancos participantes.

Si bien la investigación del caso que terminó con la venta de Prisma marcó un antes y un después en el desarrollo de medios de pago, este nuevo caso es un retroceso en términos de competencia. Los 36 bancos accionistas de MODO tienen más del 80% del valor total de los depósitos del sistema financiero, tarjetas y cuentas. Frente a la innovación de las fintech y el avance en inclusión financiera la respuesta de los bancos nuevamente fue cartelizarse, esta vez a través de MODO.

Con la presentación de esta denuncia que afecta a toda la industria fintech, Mercado Libre busca que se garantice un marco de competencia para el desarrollo de mejores herramientas financieras.

Te puede interesar

San Juan: contadores capacitan a cooperativistas

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Julio Valente lideró jornada clave en San Juan

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.