Mercado Libre denunció a 36 bancos por "cartelización"

La denuncia de Marcos Galperín es por MODO, la billetera digital que compite con Mercado Pago. Argumenta que la crearon para no competir entre ellos y obstaculizar el crecimiento de empresas fintech.

Mercado Libre presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra los principales bancos de la Argentina por concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios.

Existe un antecedente en este tipo de concentración negativa para la industria. En 2018 la CNDC investigó por prácticas anticompetitivas a Prisma, una sociedad compuesta por los principales bancos. Como resultado de esa investigación, los bancos debieron vender su participación en esa empresa. Este caso marcó un hito fundamental en el desarrollo de medios de pagos electrónicos en el país ya que permitió el surgimiento de fintechs y el avance de nuevas herramientas digitales de pagos y cobros.

El detalle de la denuncia:

1. Los bancos se concentran ilegalmente en MODO
La billetera digital MODO, conformada bajo una sociedad entre 36 bancos, nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar de forma conjunta. De esta manera, los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia que obliga a notificar acuerdos de empresas que afectan la competencia.
Para crear MODO los bancos restablecen la concentración anticompetitiva que había sido desarticulada en el caso Prisma, y una vez más, queda claro que su principal motivación es coordinarse para obstaculizar a toda costa a las empresas fintech usando los mismos mecanismos del pasado.

2. La cartelización es perjudicial para los consumidores
Un cartel es un acuerdo entre empresas competidoras para dejar de competir entre ellas. Los 36 bancos que son parte de la billetera MODO conforman un cartel para evitar competir entre sí con sus propias billeteras digitales.
En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que afilian a sus promociones, y por los montos de descuentos o reintegros que ofrecen a los consumidores.
Es como si todos los supermercados se pusieran de acuerdo para tener una única marca de supermercados para comercializar productos y fijaran sus promociones en conjunto para no competir entre sí.

3. Prácticas para evitar la competencia de las fintech
En incumplimiento de la norma del BCRA, los bancos sistemáticamente bloquean y ponen topes bajos y arbitrarios a las transferencias desde cuentas de bancos (CBU) hacia cuentas de pago de las fintech (CVU), limitando la libertad de las personas que eligen administrar su dinero y generar rendimientos a través de una cuenta digital.
Además, los bancos comparten en MODO información bancaria de los usuarios como los saldos y últimos movimientos de las cuentas pero no comparten esta información a sus competidores fintech e impiden que otras billeteras digitales accedan a sus promociones.

Mercado Libre afirma que aportó U$S 3.400 millones al país

En otros países existen sistemas cerrados de transferencias instantáneas en los que participan varios bancos, como Zelle en Estados Unidos. Esos sistemas son beneficiosos para los usuarios, porque les permiten hacer algo que antes no podían. Pero solamente sirven para que las personas puedan enviar y recibir dinero de forma inmediata, algo que en Argentina se puede hacer hace años por regulación del BCRA. MODO no hace lo mismo, no es necesario tener MODO para hacer transferencias en Argentina. MODO tiene otro objetivo:
coordinar un canal de distribución comercial para evitar la competencia entre sus bancos participantes.

Si bien la investigación del caso que terminó con la venta de Prisma marcó un antes y un después en el desarrollo de medios de pago, este nuevo caso es un retroceso en términos de competencia. Los 36 bancos accionistas de MODO tienen más del 80% del valor total de los depósitos del sistema financiero, tarjetas y cuentas. Frente a la innovación de las fintech y el avance en inclusión financiera la respuesta de los bancos nuevamente fue cartelizarse, esta vez a través de MODO.

Con la presentación de esta denuncia que afecta a toda la industria fintech, Mercado Libre busca que se garantice un marco de competencia para el desarrollo de mejores herramientas financieras.

Te puede interesar

Cosecha récord de algodón impulsa el agro en Jáchal

En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.

San Juan busca al mejor Dulce de Membrillo Rubio

Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio

Airbnb presenta app y revoluciona la manera de viajar

La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.

San Juan refuerza su lucha contra la Lobesia Botrana

La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.

Hot Sale 2025: Mercado Libre alcanzó el millón de productos vendidos

Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.

Google convoca al Programa Pasantías de Negocios 2025

Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año

Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero

Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país

San Juan firmó contrato clave para la transformación energética

Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI