Inscriben al primer Instructorado Universitario en RCP
La formación está avalada por la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe y la Federación Argentina de Cardiología. Se otorga certificado. La cursada se realiza en modalidad híbrida.
La formación, que alcanza a todo el país, tiene una duración de 3 meses y se dictará de forma híbrida, es decir tanto presencial como mediante plataforma de e-learning. Se entregará certificado emitido por FAC y avalado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.
La convocatoria, en esta primera etapa, está destinada a personal de salud, docentes, bomberos, fuerzas de seguridad, rescatistas, entre otros. Se impartirán tanto conocimientos teóricos como prácticos.
“Este curso de Instructor Universitario de RCP y DEA cubre todos los aspectos necesarios para la formación en torno a RCP y manejo de un DEA. La parte teórica se realiza de forma virtual y luego se debe rendir examen. En el caso de la evaluación práctica se realizará en las Sociedades y Asociaciones de cardiología que forman parte de FAC, y en Universidades y Centros de simulaciones y capacitaciones de distintas partes del país”, señalan los enfermeros, instructores universitarios Víctor Hermosi y Marcelo Filiberti, titulares de la Secretaría Red Nacional de RCP y Prevención de Muerte Súbita de la FAC.
Para mayor información e inscripción http://fac.org.ar/rcp
La importancia de contar con instructores
La muerte súbita se produce por una falla en el sistema cardiovascular de las personas. En Argentina se estiman 40.000 muertes súbitas anuales y de estos eventos sólo 1 de cada 5 recibe ayuda.
Se trata de una muerte que se sucede en forma natural porque no está relacionada con ningún accidente, es inesperada y rápida. Desde que se inician los síntomas hasta que la persona fallece transcurre menos de una hora. Según la American Heart Association (AHA), realizar RCP a una persona duplica o triplica sus posibilidades de sobrevida frente a un evento de estas características.
El 70% de estas muertes súbitas suceden en el campo pre hospitalarios por lo que es importantísimo que se comience a realizar RCP lo antes posible incluso antes de que llegue la ayuda profesional, desde este punto es primordial que las personas estén capacitadas nos solo en las maniobras de RCP sino en el uso de un DEA (Desfibrilador Externo Automático)
Por otra parte, desde el 2022 está vigente la Ley Nacional 27.159 que busca generar sistemas de prevención de muerte súbita y uso de cardio desfibriladores en espacios públicos y privados.
Más información en: www.fac.org.ar
Te puede interesar
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.