
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Se trata de una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta a millones de personas en todo el mundo. El Noroeste es la región de Argentina con menor cantidad de complicaciones.
La formación está avalada por la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe y la Federación Argentina de Cardiología. Se otorga certificado. La cursada se realiza en modalidad híbrida.
Con el recambio anual de autoridades y para continuar impulsando la salud cardiovascular del país, asumirá en la entidad el Dr. Gustavo Farez Beder, de San Luis.
En Argentina, el último Boletín Epidemiológico Nacional, indicó que desde julio de 2023 hasta marzo de 2024 se registraron 120.007 casos de dengue.
En Argentina 6 de cada 10 individuos no realizan la actividad física recomendada. Las mujeres son más sedentarias que los hombres. El sedentarismo alarmante.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.