Evalúan en El Morro como germinan las bombas de semillas usadas para forestar
La técnica forestal alcanzó a 50 hectáreas de la zona afectada, con más de 60 mil semillas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Parques de la provincia de San Luis inició un período de monitoreo y análisis, para conocer los resultados de la forestación realizada en la Cuenca de El Morro y se espera que desde el organismo gubernamental sanluiseño se informe que resultados se han empezado a vislumbrar en esta etapa.
La acción que tuvo dos lanzamientos aéreos en lo que va del año, cubrió un total de 50 hectáreas de la cuenca media, con un aproximado de 60 mil bombas de semillas. La técnica aplicada consiste en combinar arcilla, compost y múltiples semillas para la creación de “bombas”, que luego son arrojadas desde una avioneta en sitios que presentan erosión hídrica y eólica, en los que se busca regenerar espacios con vegetación.
Ya concretada la acción forestal, el equipo de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques, trabaja en el monitoreo del campo donde se pretende la forestación. Desde la cartera se informó que un mes después de realizada la misma, se recorrieron los sectores trabajados, para determinar si se ha producido la germinación de las mismas.
Desde la cartera de Ambiente de San Luis anticiparon que las tareas de monitoreo se llevarán adelante hasta que concluya el periodo estival, permitiendo tener una idea más certera sobre la funcionalidad de la técnica aplicada.
Cabe recordar que estas pequeñas bombas de simientes, una vez lanzadas, permanecen en estado de latencia hasta las lluvias, momento que absorben la humedad, y comienza el período de germinación.
Campaña de recolección de semillas
Una vez recolectadas las semillas, se deben trasladar hasta algún vivero provincial, parque provincial, o Área Natural Protegida, y en el caso de recolectar grandes cantidades escribir un mail a: recolecciondesemillas@gmail.com para coordinar el retiro.
Te puede interesar
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
San Juan, el destino top en Semana Santa
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Mendoza brilló como destino top en Semana Santa
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.