San Luis adhirió a la Cédula Escolar Nacional
La legislatura provincial dio sanción definitiva a este programa que garantizará que todos los chicos de San Luis estén en las aulas y a su vez generar políticas para combatir la deserción escolar.
La Cédula Escolar Nacional busca identificar a los menores en edad escolar que no forman parte del sistema educativo, ya sea porque nunca ingresaron o porque, habiendo comenzado, no continuaron. Con esta herramienta, el Gobierno provincial podrá implementar acciones concretas que faciliten su reincorporación y combatan la deserción escolar.
Además, el proyecto incluye la capacitación de equipos interdisciplinarios que trabajarán en la inclusión y permanencia de los estudiantes, ayudando a las familias a inscribir a sus hijos en los establecimientos educativos de toda la provincia. “Todos sabemos que la educación es una obligación de las provincias y que este programa nacional fue producto de las reuniones de los Consejos Federales de Educación buscando dar
herramientas que garanticen justamente la incorporación de estudiantes al sistema educativo, contemplando sobre todo lo sucedido post pandemia”, dijo la diputada.
Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es el registro detallado de la historia académica de cada alumno, que se llevará a cabo a través de la plataforma provincial 3.0 y el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este registro incluirá información personal, socioeconómica, de asistencia y rendimiento escolar, permitiendo un seguimiento integral de los estudiantes.
A su vez, el programa implementará un Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta recomendada por organismos especializados que permitirá identificar señales de riesgo en los chicos antes de que abandonen la escuela. “Nosotros recibimos el gobierno sin datos respecto de la deserción escolar. Estamos
convencidos que este programa y el uso del SInIDE nos permitirá evitar que los chicos deserten del sistema escolar haciendo un seguimiento respecto de las alarmas que se pueden encender en el sistema”, explicó Gallardo.
Los SAT están diseñados para detectar factores como inasistencias reiteradas, problemas de rendimiento académico y bajo sentido de pertenencia, así como otros aspectos sanitarios pendientes, como la falta de vacunas obligatorias, lo que permitirá una intervención temprana y oportuna para evitar la deserción escolar.
Gallardo remarcó que en la gestión del gobernador la educación es una prioridad y que desde el 10 de diciembre se ha trabajado para llevar adelante distintas políticas educativas que se complementan entre sí, como la Ley de Beca al Mérito que se aprobó la semana pasada.
“El gobierno provincial desde el primer día en el que asumió se ocupó de mejorar la infraestructura donde los docentes tienen que dar clases. También se está ocupando de que los directivos rindan concursos para elevar el nivel. Se está ocupando también de generar planes de alfabetización. El Gobernador firmó hace muy poco junto con el rector de la Universidad Nacional de San Luis un convenio para diseñar un plan para confeccionar estrategias para desarrollar habilidades matemáticas en estudiantes de nivel secundario. También se están abriendo salas de tres años de nivel Inicial para que al final de la gestión todas las instituciones educativas tengan una y hacer obligatoria la permanencia de los chicos en la escuela desde esa edad. El gobierno se está ocupando de generar centros de desarrollo infantil, en donde nenes de 45 días a dos años y medio puedan ser contenidos en los barrios más vulnerables, donde las mamás y los papás tienen que ir a trabajar y no tienen en donde tener a sus chicos bien protegidos. Tenemos un plan alimentario-nutricional (PANE) muy importante que nos da la garantía de que los chicos asistan a las escuelas y seguramente mejorar su nivel de asistencia”, finalizó Gallardo.
Fuente: ANSL
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.