San Luis: proponen eliminar Ley de Lemas e instaurar boleta única papel

Será a través de una Comisión de Análisis y Conveniencia de una reforma del sistema electoral, que ya tiene nombrados a sus integrantes. “Es una manera de modernizar institucionalmente la democracia en San Luis”, sostuvo el gobernador Claudio Poggi.

El gobernador Claudio Poggi propone una reforma electoral que elimine la Ley de Lemas, entre otros aspectos muy importantes. El 21 de agosto pasado, la Legislatura aprobó la creación de una Comisión de Análisis y Conveniencia de una Reforma del Sistema Electoral, que ahora se pondrá en marcha en comenzar a estudiar este paso fundamental que impulsa el Ejecutivo en busca de mejorar y transparentar las prácticas políticas.

“El 1° de abril, ante la Legislatura anuncié que iba a mandar un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que analice una reforma electoral. Ya tenemos la norma y ahora se va a conformar ese órgano. Desde el Poder Ejecutivo vamos a impulsar fundamentalmente que se elimine la Ley de Lemas, porque todos recordamos lo que significó la votación del año pasado, con cuartos oscuros inundados de boletas, sublemas, papel por todos lados, contaminación, costos y complicaciones para el votante”, explicó el gobernador Claudio Poggi, cuando fue consultado luego del desayuno que compartió con alumnos de escuelas especiales.

“La Ley de Lemas es una ley vetusta, tramposa, no siempre el más votado es el electo. Debemos eliminarla y crear como sistema de votación, a partir de los próximos procesos electorales, que incluya la boleta única papel en el formato que decida el Poder Legislativo. La boleta única va a garantizar una economía de costos, además de evitar el fraude, el robo de boletas y esas cosas que pasan a veces en los cuartos oscuros cuando las boletas las tienen que proveer los partidos políticos”, agregó el Primer Mandatario, quien cree que es la mejor manera “de modernizar institucionalmente la democracia y la modalidad de voto en la provincia de San Luis”.

Convenio entre la ULP y el Hospital Pediátrico San Luis

La Comisión estará integrada por representantes de ambas cámaras legislativas y miembros del Poder Ejecutivo. Además, podrá convocar a partidos políticos, miembros del Poder Judicial, legisladores nacionales, provinciales y municipales, intendentes, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales y universidades públicas y privadas.

El plazo que se propone para que la Comisión lleve adelante su cometido es de 120 días corridos a partir de la entrada en vigencia de la ley, pudiendo ser prorrogado por 60 días más.

Los apellidos de la comisión

Estará presidida por el vicegobernador Ricardo Endeiza y estarán en representación del Senado, Martín Olivero y Diego García por la mayoría; más Sergio Moreyra y Mariana Cruz por la minoría.

Este miércoles la Cámara de Diputados nominará los legisladores que se sumarán, en tanto que hará lo mismo el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores

Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos

Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.