Empresa de logística Chazki recibió millonaria inversión y se prepara para competir en Latinoamérica

El crecimiento exponencial que ha tenido el e-commerce, abrió la puerta para que Chazki, que recibió una fuerte inversión por parte del Grupo Falabella, traiga al país el servicio de delivery para competir con Rappi y Pedidos Ya.

Chazki, la empresa de logística regional que brinda soluciones para ventas de ecommerce y retail, recibió una fuerte inversión de Talipot Holdings - fondo de capital privado mexicano - y el líder del retail en Latinoamérica: Grupo Falabella, entre otros inversores por un total de US$ 7 millones. De ese monto, US$ 2 millones irán para la Argentina, donde abren oficinas y plantas en Córdoba, Santa Fe y Mendoza con todos sus servicios: Última Milla Next Day y Same Day, así como los servicios de Última Milla inter provinciales.

“La expansión de la compañía al interior del país va a significar un aumento del 50% en la cantidad de empleados directos. Apuntamos a generar unos 600 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Cabe destacar que desde que estamos en el país, se ha multiplicado 6 veces año a año la cantidad de paquetes que se mueven por día”, señala Juan Pablo Valenzuela, Country Manager de Chazki Argentina

Bajo el concepto de Economía Colaborativa, la empresa apuesta este 2021 a competir además en el sector de Delivery en Argentina, como ya viene haciendo en otros países de la región. En Perú y Chile, Chazki realizó una alianza con la cadena de supermercados Tottus, como partners de distribución de la app Fazil que el grupo Falabella tiene exclusivamente para sus actividades de supermercado, donde los envíos se realizan en menos de una hora.

De esta manera, Chazki se posiciona, frente a sus competidores de la rama de entregas de última milla, como la empresa tecno logística con el abanico de servicios más completo del mercado.  Cuenta con una estructura capaz de gestionar de forma rápida, flexible y segura y ofrece tres formatos de entrega: retiros y entregas en el día, retiros en el día y entregas al día siguiente o entregas programadas. Sus principales clientes son Mercado Libre, Walmart, Amazon, Nestlé, entre otros. 

La plataforma está integrada con las principales empresas de ecommerce de la región, donde el tracker puede seguir el pedido en tiempo real, incluso puede visualizar el paquete donde se encuentra al momento de la entrega. El dispositivo brinda nombre, apellido, teléfono y foto del transportista que realizará el servicio, y un back-check de cada mensajero, dando un marco de seguridad y practicidad al consumidor.

 

Te puede interesar

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos

Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.