Jornada sobre uso y conservación de suelos, Cuenca del Morro
En la sede del INTA Villa Mercedes, San Luis, se abordarán los problemas hídricos y de suelo que afronta una amplia porción del territorio circundante
La secretaría de Ambiente viene trabajando con las cuencas problemáticas que tiene San Luis. En una jornada realizada en junio se barajaron técnicas para frenar la degradación en la Cuenca de La Petra. Ahora será el turno de la Cuenca del Morro.
La actividad se ubica dentro del Plan de Acción Provincial contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras que impulsa la cartera ambiental. La propuesta busca generar un espacio de diálogo entre los involucrados y construir líneas de acción que puedan dar respuesta a la pérdida de tierras agrícolas para mejorar la productividad.
Entre las exposiciones más destacadas se encuentran las de Juan Cruz Colazo, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Esteban Jobbagy, responsable del Laboratorio Grupo de Estudios Ambientales (GEA), entre otros disertantes.
“Las acciones que se hicieron anteriormente fueron muy particulares, muy aisladas, no en conjunto entonces, por ahí no han tenido el éxito que se podía esperar. La idea es poder ahora sacar las conclusiones necesarias que se hacen para un lineamiento o un plan de remediación que es necesario abordar”, señaló la jefa de Gestión Integral de Cuencas, María Luz Tonini.
Exponentes y Cronograma
Esteban Jobbagy y colaboradores del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) – IMASL- UNSL y CONICET: ‘Comprendiendo los ríos nuevos: Su vida subterránea y su latido vegetal’.
Claudio Sáenz (INTA) Juan Cruz Colazo (INTA) y Esteban Jobbagy: ‘Cuenca de El Morro: Puntos críticos con relación a la infraestructura’.
Alan Minig: dirección de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos – SAyDS. ‘Lineamientos del Plan de Acción Provincial de lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras (PAP)’.
Juan Cruz Colazo (INTA): ‘Desertificación en la Cuenca del Morro. Una mirada desde el Observatorio Nacional de Desertificación y Degradación de Tierras’.
Referentes del Ministerio de Ciencia e Innovación – dirección Innovación Productiva – Subdirección Innovación Ambiental y Red de Estaciones Meteorológicas (REM) – Presentación Programa de Monitoreo de Cuencas Hídricas y aviso de Alarmas Tempranas. Medidores de cotas de diques y medidores solares.
Mauricio López – San Luis Agua: ‘Caracterización y reclasificación de cuencas hidrológicas’.
Ministerio de Desarrollo Productivo – Gustavo Del Bosco – ‘Manejo de suelos. Visión y abordaje desde el ministerio de Desarrollo Productivo’.
Subdirección de Desarrollo Sostenible: ‘Lineamientos para el Manejo de Bosque Nativo con Ganadería Integrada de la provincia de San Luis‘.
Dirección de Gestión Ambiental de Residuos: ‘Legislación vigente (Ley NºIX-0320-2004 y Ley Nacional Nº27.279) normativas ambientales vigentes para el uso y regulación de herbicidas’. Participación de la Asociación Civil CampoLimpio.
Al finalizar las disertaciones, abrirán un espacio de preguntas e intercambio.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.