Con mucho público arrancó la Feria del Libro 2024
Con el lema "Letras de Cuyo" desde el 26 y hasta el domingo 6 de octubre, se podrá compartir presentaciones y actividades en el Espacio Julio Le Parc.
Hasta el domingo 6 de octubre, mendocinos y turistas podrán compartir presentaciones de libros, charlas, invitados especiales, conciertos, espacios de inclusión y homenajes a grandes referentes de nuestra cultura en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. También se desarrollará en los departamentos de San Rafael, Tunuyán, Lavalle y Rivadavia.
Este viernes 27 será el turno de Malena Higashi, Javier Sinay, Chisio, el ganador del premio Vendimia en la categoría Cuento, Juan Bautista Correa, y varios autores más. En San Rafael, será el acto de apertura de la Feria del Libro en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
También Nina Ferrari tuvo su público. Docente, escritora y directora de teatro, Ferrari habló sobre Alarido, su más reciente obra. También hizo alusión a los poemarios Sustancia y Piedra sobre piedra, Suave vorágine, el libro de relatos Mariposas negras y la novela Los días se volvieron ceniza, por el sello editorial Sudestada.
La EDIUNC hizo pública su colección Arturo Roig y presentó el libro Filosofía. Un viaje dentro del aula. Y el periodista mendocino José Luis Verderico conquistó la atención de una notable concurrencia con las palabras sobre su libro La noche del terremoto.
Mucho más del primer día de feria
El escritor Santiago Navarra cuenta con una vasta producción de cuentos y relatos y, en esta oportunidad, presentó su primera novela, Las uvas de Giuseppe. Se trata de una biografía novelada o una novela con datos biográficos reales y datos históricos, que relata la historia de un joven italiano y sus vivencias como inmigrante llegado a Brasil.
Asimismo, Gabriela Moreno presentó su libro Los cuentos del gato Ramón, en la sala Chalo Tulián. Durante su exposición, la autora se refirió a la importancia de la moraleja y la enseñanza que puede aportar en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, más allá de la lectura. Particularmente en su libro, aborda el tema de cómo cuidar a otro ser vivo y las cosas que pueden compartir en familia.
La Sala Chalo Tulián recibió la obra Cambalache, crónicas de ayer, hoy y siempre, del periodista Maxi Salgado, en la cual hace un resumen de 30 años de carrera. Detalló el autor: “El libro, más que un simple recopilatorio de notas del mundo del deporte, es mi forma de rendir homenaje a esas historias que marcaron mi carrera, pero sobre todo a las personas que las protagonizaron. Desde el jugador anónimo que dejó todo en la cancha hasta el hincha apasionado que lloró de alegría o de tristeza”.
En tanto, la delegación de San Juan inauguró su participación con Raúl Eduardo Portillo y presentación del libro Casa natal de Sarmiento, y Federico Javier Asiss González presentó Nobles defensores. Señorío, caballería y justicia en el pensamiento de don Juan Manuel.
La jornada de este viernes 27
Malena Higashi llega para presentar El viento entre los pinos (Sala Tejada Gómez, a las 19), y Javier Sinay hará lo propio con Encuentro: después de las 9:53, en la misma sala, a las 20.30.
El departamento de Rivadavia trae sus poetas y escritores. Se presentará la historia de la bodega Arizu; habrá un encuentro de ciencia ficción y desde San Juan empiezan a llegar autores para mostrar sus trabajos.
Las presentaciones comienzan a las 16 y las últimas se iniciarán a las 20.30. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
La programación completa se encuentra www.mendoza.gov.ar/cultura.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.