Cuyo turístico, oferta integral de servicios en la FIT

En esta edición de la Feria Internacional del Turismo, Mendoza, San Luis y San Juan participaron juntas como destino regional con productos identitarios

Con el objetivo de atraer a turistas del país y el mundo, esta es la primera vez que las tres provincias, Mendoza, San Juan y San Luis se encuentran trabajando por el desarrollo de la región, ofreciendo productos identitarios y otros que las vinculan, como las rutas sanmartinianas.

La región Cuyo busca consolidarse como polo turístico en el país por ello en esta edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT), las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan participaron juntas en un mismo lote, lo que permitió que los visitantes pudiesen descubrir una oferta integral de servicios turísticos de los tres destinos.

Ente Regional Cuyo Turismo

Estas acciones son posibles gracias al trabajo permanente que llevan adelante las tres provincias, a través del Ente Cuyo Turismo, un organismo interjurisdiccional constituido por los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

Tiene conferida la facultad de coordinar, cooperar y promover la actividad turística oficial y privada, en base a objetos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico de la región en forma armónica y equilibrada.

El consejo ejecutivo está conformado por los funcionarios titulares de los organismos provinciales de turismo de las jurisdicciones que componen la región.

Destino inteligente

Cuyo es la primera región que, en conjunto, firmó convenios con la Red Argentina de Destinos Turístico Inteligentes (RedDTI-Arg), permitiendo así que las tres provincias se sumen a este importante espacio de intercambio de experiencias y conocimientos, con la finalidad impulsar los destinos turísticos inteligentes en el país.

La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, junto a sus pares cuyanos, Guido Romero y Juan Manuel Rigau, sellaron este importante acuerdo regional.

Esta red se encuentra constituida por gobiernos municipales, participando también diferentes organismos nacionales y provinciales, instituciones académicas, organizaciones de bien público y representantes del sector privado.

Presentación del Pasaporte Sanmartiniano

Una de las charlas que se desarrollaron en el marco de la Feria de Internacional de Turismo, fue la presentación del prototipo y ejes de trabajo para la implementación del Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS), de la que participó la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, junto a sus pares de San Juan y San Luis, Guido Romero y Juan Manuel Rigau, respectivamente.

El Pasaporte Sanmartiniano se presentó en la FIT

Allí, ante un auditorio colmado, se presentó este pasaporte que comenzará a funcionar en el mes de febrero y será la oportunidad de unir distintos puntos turísticos por los que alguna vez transitó, residió y visitó el general José de San Martín.

Mendoza en FIT día 2

Durante el segundo día de la Feria turística más importante de América Latina, la provincia continuó con la promoción del destino, junto a cámaras y asociaciones turísticas; municipios y empresarios del sector.

Allí, además de dar a conocer todas las bondades de la provincia, los visitantes pudieron degustar exquisitos vinos de todas las regiones mendocinas, probar aceites de oliva de altísima calidad y productos que componen la gastronomía mendocina, como pasas, conservas, jamón crudo y más.

También continuaron las clases de cocina a cargo de la chef Ana Paula Gutiérrez y las degustaciones de vinos de Bodegas de Argentina, en su propio espacio.

Sumado a todas estas propuestas, el Emetur organizó un juego con cartas para las familias que recorrían la feria, con premios para los participantes. Entre los regalos se encontraban merchandising oficial de la provincia, vinos y productos que aportaron los diferentes municipios que son parte del stand provincial.

Mendoza: Impulsan inversiones en turismo con una ley

Además, el director de Desarrollo Turístico e Innovación Marcelo Reynoso presentó el programa “Vivencias mendocinas”, que se viene desarrollando en la provincia, para que los visitantes puedan descubrir y conocer la rica cultura y los paisajes fascinantes de la provincia de Mendoza.

Luego, se presentó el trabajo que se viene realizando en el desarrollo integral de un sendero de montaña que recorrerá 550 kilómetros, distribuidos en 450 km de senderos y 100 km de rutas de enlace paisajísticas, denominado Sendero de Gran Recorrido.

Esta propuesta tiene gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico. Será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina y conectará del Aconcagua con el Paso Pehuenche.

La Consulta, Pueblo del Vino

Por su parte, el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas presentó el proyecto turístico “La Consulta, Pueblo del Vino”. Este importante distrito cuenta con una gran trayectoria en producción vitivinícola y es una de las zonas reconocidas a nivel mundial por sus vinos y la producción de vides.

Conversatorio sobre Los Chacayes

Durante este segundo día, la directora de Turismo del departamento de Tunuyán, Elizabeth Marincak participó del conversatorio “Distinción Best Tourism Villages 2024 de ONU Turismo”, donde el pueblo de Los Chacayes fue seleccionado para competir como uno de los mejores del mundo.

Este encuentro se realizó en el Auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, donde participaron todos los pueblos que se encuentran en etapa de evaluación para ser uno de los mejores a nivel mundial.

Te puede interesar

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.