La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Cuyo turístico, oferta integral de servicios en la FIT
En esta edición de la Feria Internacional del Turismo, Mendoza, San Luis y San Juan participaron juntas como destino regional con productos identitarios
Sociedad30/09/2024Periodistas CuyoNoticiasCon el objetivo de atraer a turistas del país y el mundo, esta es la primera vez que las tres provincias, Mendoza, San Juan y San Luis se encuentran trabajando por el desarrollo de la región, ofreciendo productos identitarios y otros que las vinculan, como las rutas sanmartinianas.
La región Cuyo busca consolidarse como polo turístico en el país por ello en esta edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT), las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan participaron juntas en un mismo lote, lo que permitió que los visitantes pudiesen descubrir una oferta integral de servicios turísticos de los tres destinos.
Ente Regional Cuyo Turismo
Estas acciones son posibles gracias al trabajo permanente que llevan adelante las tres provincias, a través del Ente Cuyo Turismo, un organismo interjurisdiccional constituido por los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
Tiene conferida la facultad de coordinar, cooperar y promover la actividad turística oficial y privada, en base a objetos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico de la región en forma armónica y equilibrada.
El consejo ejecutivo está conformado por los funcionarios titulares de los organismos provinciales de turismo de las jurisdicciones que componen la región.
Destino inteligente
Cuyo es la primera región que, en conjunto, firmó convenios con la Red Argentina de Destinos Turístico Inteligentes (RedDTI-Arg), permitiendo así que las tres provincias se sumen a este importante espacio de intercambio de experiencias y conocimientos, con la finalidad impulsar los destinos turísticos inteligentes en el país.
La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, junto a sus pares cuyanos, Guido Romero y Juan Manuel Rigau, sellaron este importante acuerdo regional.
Esta red se encuentra constituida por gobiernos municipales, participando también diferentes organismos nacionales y provinciales, instituciones académicas, organizaciones de bien público y representantes del sector privado.
Presentación del Pasaporte Sanmartiniano
Una de las charlas que se desarrollaron en el marco de la Feria de Internacional de Turismo, fue la presentación del prototipo y ejes de trabajo para la implementación del Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS), de la que participó la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, junto a sus pares de San Juan y San Luis, Guido Romero y Juan Manuel Rigau, respectivamente.
Allí, ante un auditorio colmado, se presentó este pasaporte que comenzará a funcionar en el mes de febrero y será la oportunidad de unir distintos puntos turísticos por los que alguna vez transitó, residió y visitó el general José de San Martín.
Mendoza en FIT día 2
Durante el segundo día de la Feria turística más importante de América Latina, la provincia continuó con la promoción del destino, junto a cámaras y asociaciones turísticas; municipios y empresarios del sector.
Allí, además de dar a conocer todas las bondades de la provincia, los visitantes pudieron degustar exquisitos vinos de todas las regiones mendocinas, probar aceites de oliva de altísima calidad y productos que componen la gastronomía mendocina, como pasas, conservas, jamón crudo y más.
También continuaron las clases de cocina a cargo de la chef Ana Paula Gutiérrez y las degustaciones de vinos de Bodegas de Argentina, en su propio espacio.
Sumado a todas estas propuestas, el Emetur organizó un juego con cartas para las familias que recorrían la feria, con premios para los participantes. Entre los regalos se encontraban merchandising oficial de la provincia, vinos y productos que aportaron los diferentes municipios que son parte del stand provincial.
Además, el director de Desarrollo Turístico e Innovación Marcelo Reynoso presentó el programa “Vivencias mendocinas”, que se viene desarrollando en la provincia, para que los visitantes puedan descubrir y conocer la rica cultura y los paisajes fascinantes de la provincia de Mendoza.
Luego, se presentó el trabajo que se viene realizando en el desarrollo integral de un sendero de montaña que recorrerá 550 kilómetros, distribuidos en 450 km de senderos y 100 km de rutas de enlace paisajísticas, denominado Sendero de Gran Recorrido.
Esta propuesta tiene gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico. Será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina y conectará del Aconcagua con el Paso Pehuenche.
La Consulta, Pueblo del Vino
Por su parte, el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas presentó el proyecto turístico “La Consulta, Pueblo del Vino”. Este importante distrito cuenta con una gran trayectoria en producción vitivinícola y es una de las zonas reconocidas a nivel mundial por sus vinos y la producción de vides.
Conversatorio sobre Los Chacayes
Durante este segundo día, la directora de Turismo del departamento de Tunuyán, Elizabeth Marincak participó del conversatorio “Distinción Best Tourism Villages 2024 de ONU Turismo”, donde el pueblo de Los Chacayes fue seleccionado para competir como uno de los mejores del mundo.
Este encuentro se realizó en el Auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, donde participaron todos los pueblos que se encuentran en etapa de evaluación para ser uno de los mejores a nivel mundial.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
Olivares fue hallado luego de ser arrastrado por la creciente
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
Un tronco salvador y el instinto de supervivencia de Olivares
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.