
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Presentaron un proyecto de ley para la Promoción de Inversiones en Mendoza, que exime por 5 años del pago del impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos
Política27/09/2024El Gobierno de la provincia de Mendoza (Argentina) presentó en la Legislatura Provincial un proyecto de ley destinado a fomentar el desarrollo sostenible de diversas zonas turísticas, identificadas como Unidades de Integración Territorial (UIT), según el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, Ley 8999.
Este proyecto de ley pretende la creación de un Régimen de Promoción de Inversiones que incentive al sector privado a invertir en las zonas comprendidas como montañas, el oasis de Uspallata, el piedemonte Uspallata, precordillera norte, sur macizo San Rafael, sector de Huayquerías y la Payunia. Cabe destacar que esas áreas presentan alto potencial turístico, actualmente desaprovechado por la falta de servicios adecuados.
Las UIT son clasificaciones del territorio que delimitan áreas en función de características físicas, socioeconómicas y ambientales. Dentro de cada, se identifican zonas menores que varían en el aprovechamiento del agua, la distribución de la población y el desarrollo de actividades económicas, infraestructura y equipamiento.
Respecto de los incentivos, el Estado provincial propone exenciones fiscales para las inversiones realizadas en estas zonas, que estarán vigentes por un plazo determinado.
Esto incluye:
Exención del Impuesto Inmobiliario: limitada al inmueble afectado.
Exención al Impuesto a los Ingresos Brutos: relacionada con la propuesta de inversión aprobada.
No podrán beneficiarse de este régimen quienes ya reciban incentivos similares ni quienes tengan deudas impositivas o previsionales o entidades gubernamentales. Los proyectos aprobados gozarán de estabilidad fiscal por cinco años.
El Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, en coordinación con el Ente Mendoza Turismo, será responsable de la implementación de la ley. La actividad deberá comenzar en un plazo no mayor a dos años tras la aprobación de la ley.
Este proyecto busca revitalizar localidades estancadas, generar empleo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La atracción de nuevas inversiones contribuirá al desarrollo sostenible de estas regiones y beneficiará tanto a residentes como a visitantes. Es importante destacar que, con la creación de este régimen de promoción, el Ggobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de los servicios turísticos, con el objetivo de ofrecer un futuro de desarrollo para las zonas menos favorecidas.
Además, se contempla la creación de un Fondo para la Financiación de Obras Hídricas, destinado a mejorar la red hídrica y satisfacer la demanda de recursos hídricos para proyectos comerciales y turísticos. Estará administrado por el Departamento General de Irrigación y se conformará con los recursos provenientes de los permisos precarios que se otorguen en las distintas cuencas de los ríos provinciales afectados por este Régimen de Promoción de Inversiones.
En la búsqueda de hacer posible el desarrollo de la montaña mendocina, incluida la Villa Penitentes, el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura dos proyectos de ley. Además del que dispone un régimen de promoción e incentivos para invertir en zonas de montaña, antes mencionado, existe otro que expropia las parcelas restantes afectadas a la actividad turística del ex centro de esquí Los Penitentes.
La experiencia de los últimos años, incluidos los perdidos por la pandemia, ha demostrado que la licitación fallida de la Villa Penitentes encuentra sus fundamentos en las dificultades propias del contexto económico nacional sin clima de negocios y los costos extras propios de construir en zonas alejadas de las urbes. A esto hay que sumar las intervenciones judiciales del antiguo concesionario, la ahora en proceso de disolución Penitentes SA, la que, además de no retirar sus bienes muebles, tampoco demostró voluntad de poner en funcionamiento el restaurante conocido como La Herradura, que podría haber estado funcionando, razón por la cual no fue expropiada originalmente. Estas dificultades fueron señaladas por expertos en parques de alta montaña y empresas, tanto locales como foráneas, interesados en invertir en la zona.
En el proceso iniciado en esta gestión, además de las consultas mencionadas, se implementó un permiso de uso precario, que permitió exitosamente ofrecer servicios en esta temporada invernal y en lo que resta del año. La puesta en funcionamiento ratificó que eran necesarias al menos dos acciones que facilitaran un nuevo proceso licitatorio: buscar un incentivo para desarrollar no solo esta villa sino otros espacios geográficos de valor turístico, y contar con la totalidad de las fracciones afectas a la explotación comercial del centro de montaña.
Mediante la Ley 9175, se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación seis de los nueve polígonos que componen el predio del ex centro de esquí Los Penitentes.
Con motivo de dar cumplimiento al destino de los bienes dispuesto por la mencionada ley -la explotación turística, deportiva y comercial, de un polo de actividades de montaña- el Ente Mendoza Turismo, en conjunto con el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, procedieron a realizar distintas acciones tendientes a estos fines. Una de estas últimas fue el llamado a licitación pública, en el cual el único oferente presentado no cumplía con las exigencias del pliego.
No contar con todos los espacios del complejo dificulta la gestión y desalienta a los interesados en realizar inversiones, por lo cual, en este contexto, se requiere contar con la administración de todo el complejo en su conjunto.
Este proyecto de ley autoriza al Poder Ejecutivo a compensar las deudas líquidas y exigibles que tengan los sujetos expropiados con la provincia, a los fines de evitar mayores gastos y facilitar un esquema de compensación económica más flexible.
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.
Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.
Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.
Se trata de obras en zonas clave del Gran Mendoza, Valle de Uco, Lavalle y el Sur provincial. Cornejo acordó asumir la ejecución de tareas, bajo normativa de Vialidad Nacional. Se vienen los peajes?
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.