San Luis presentó sus destinos turísticos a prestadores internacionales

La edición 2024 de la FIT fue propicia para las rondas de negocios, que dieron como resultado más de 4.000 reuniones entre los diversos sectores del turismo. San Luis tuvo una participación activa ante operadores turísticos de diversos países.

El ministro de Turismo y Cultura de la Provincia, Juan Manuel Rigau, en la Feria Internacional de Turismo, invitó a operadores turísticos internacionales a conocer y recorrer San Luis.

La Feria Internacional de Turismo (FIT) permite al sector privado y público, de Argentina y del mundo, ponerse en contacto para generar negocios e impulsar el ingreso de divisas. Para San Luis fue una vidriera perfecta para mostrar sus bellezas naturales y acrecentar la llegada de turismo, lo que permitirá seguir generando puestos de trabajo.

El ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau, explicó ante los operadores turísticos de más de cien países del mundo que en San Luis, “de norte a sur, de este o este, tenemos todo, todos los paisajes, pasando por las llanuras, sierras, tenemos diques, ríos para la época de verano, para poder navegar y pescar, tenemos las sierras para escalar y realizar todo tipo de actividades, tenemos llanuras, donde también se puede cazar y pescar, tenemos todos los climas”.

El titular de Turismo indicó que, “la primavera es especial por el verdor de las sierras y los campos; el verano es ideal para disfrutar en los ríos con aguas cristalinas, con una temperatura templada; en otoño, los paisajes de colores fantásticos que pintan cada lugar de la provincia; y contamos con un invierno que siempre deja alguna nevada y se pone todo blanco”.

Los destinos mendocinos más buscados para el finde largo de octubre

También se refirió a La Carolina, el pueblo minero a 1.750 metros de altura donde se puede conocer la mina y su pasado de oro. “Van a poder vivir como hace prácticamente 200 años, un pueblo que se detuvo en el tiempo con sus casas de piedra. También tenemos lugares como El Trapiche, donde pareciera que los ríos van uniéndose con el cielo, lo que invita a conectar muchísimo con el entorno”.

Finalmente Rigau comentó que “lo de ‘Conexión San Luis’ no es caprichoso, un estudio nos ha dado que la mayoría de los que van a visitarnos dicen que lo primero que les pasa con la provincia es que conectan, conectan con la familia, con la naturaleza, con el medio ambiente, con la novia o el novio, disfrutando del paisaje, por eso los invito a conectarse con la provincia más linda del país”.

Por su parte el secretario de Turismo de la Villa de Merlo, Santiago Trobo expuso que la villa turística cuenta con 16.000 camas, 495 prestadores de servicios turísticos, 110 días de turismo activo, la mayoría de los prestadores con personal bilingüe o trilingüe, 11 agencias de viajes, el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara con frecuencias de Aerolíneas Argentinas: miércoles, jueves, viernes y domingo. El Aeropuerto Internacional de San Luis capital con frecuencias diarias. “Tenemos empresas de alquiler de autos, tenemos la infraestructura necesaria en el Hotel Internacional de Potrero de los Funes, en el Epic, en el Cóndor, con grupos hoteleros como Clima y Canablaya. Estamos preparados para poder recibirlos, estamos preparados para que sus turistas se conecten con lo que es vivir, sentir, disfrutar nuestra Villa de Merlo. Somos el tercer microclima del mundo”.

Trobo enfatizó en que, “nuestra gente está esperando que vengan a San Luis, que recomienden la Villa de Merlo, hoy empezamos a sembrar una semilla y me gustaría mostrarles lo que es vivir, sentir, en conexión con la naturaleza, las sierras y un amplia variedad de opciones que ternemos para recibirlos”.

Con la proyección de videos institucionales, también se realizaron obsequios a todos los presentes, estadías, excursiones y artículos regionales provistos por los operadores de Villa de Merlo. Para terminar Trobo señaló, “si no conocen la provincia de San Luis, si no conocen la Villa del Merlo, algo les está faltando a sus vidas”.

Te puede interesar

Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina

Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.