
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
La edición 2024 de la FIT fue propicia para las rondas de negocios, que dieron como resultado más de 4.000 reuniones entre los diversos sectores del turismo. San Luis tuvo una participación activa ante operadores turísticos de diversos países.
Economía04/10/2024El ministro de Turismo y Cultura de la Provincia, Juan Manuel Rigau, en la Feria Internacional de Turismo, invitó a operadores turísticos internacionales a conocer y recorrer San Luis.
La Feria Internacional de Turismo (FIT) permite al sector privado y público, de Argentina y del mundo, ponerse en contacto para generar negocios e impulsar el ingreso de divisas. Para San Luis fue una vidriera perfecta para mostrar sus bellezas naturales y acrecentar la llegada de turismo, lo que permitirá seguir generando puestos de trabajo.
El ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau, explicó ante los operadores turísticos de más de cien países del mundo que en San Luis, “de norte a sur, de este o este, tenemos todo, todos los paisajes, pasando por las llanuras, sierras, tenemos diques, ríos para la época de verano, para poder navegar y pescar, tenemos las sierras para escalar y realizar todo tipo de actividades, tenemos llanuras, donde también se puede cazar y pescar, tenemos todos los climas”.
El titular de Turismo indicó que, “la primavera es especial por el verdor de las sierras y los campos; el verano es ideal para disfrutar en los ríos con aguas cristalinas, con una temperatura templada; en otoño, los paisajes de colores fantásticos que pintan cada lugar de la provincia; y contamos con un invierno que siempre deja alguna nevada y se pone todo blanco”.
También se refirió a La Carolina, el pueblo minero a 1.750 metros de altura donde se puede conocer la mina y su pasado de oro. “Van a poder vivir como hace prácticamente 200 años, un pueblo que se detuvo en el tiempo con sus casas de piedra. También tenemos lugares como El Trapiche, donde pareciera que los ríos van uniéndose con el cielo, lo que invita a conectar muchísimo con el entorno”.
Finalmente Rigau comentó que “lo de ‘Conexión San Luis’ no es caprichoso, un estudio nos ha dado que la mayoría de los que van a visitarnos dicen que lo primero que les pasa con la provincia es que conectan, conectan con la familia, con la naturaleza, con el medio ambiente, con la novia o el novio, disfrutando del paisaje, por eso los invito a conectarse con la provincia más linda del país”.
Por su parte el secretario de Turismo de la Villa de Merlo, Santiago Trobo expuso que la villa turística cuenta con 16.000 camas, 495 prestadores de servicios turísticos, 110 días de turismo activo, la mayoría de los prestadores con personal bilingüe o trilingüe, 11 agencias de viajes, el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara con frecuencias de Aerolíneas Argentinas: miércoles, jueves, viernes y domingo. El Aeropuerto Internacional de San Luis capital con frecuencias diarias. “Tenemos empresas de alquiler de autos, tenemos la infraestructura necesaria en el Hotel Internacional de Potrero de los Funes, en el Epic, en el Cóndor, con grupos hoteleros como Clima y Canablaya. Estamos preparados para poder recibirlos, estamos preparados para que sus turistas se conecten con lo que es vivir, sentir, disfrutar nuestra Villa de Merlo. Somos el tercer microclima del mundo”.
Trobo enfatizó en que, “nuestra gente está esperando que vengan a San Luis, que recomienden la Villa de Merlo, hoy empezamos a sembrar una semilla y me gustaría mostrarles lo que es vivir, sentir, en conexión con la naturaleza, las sierras y un amplia variedad de opciones que ternemos para recibirlos”.
Con la proyección de videos institucionales, también se realizaron obsequios a todos los presentes, estadías, excursiones y artículos regionales provistos por los operadores de Villa de Merlo. Para terminar Trobo señaló, “si no conocen la provincia de San Luis, si no conocen la Villa del Merlo, algo les está faltando a sus vidas”.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.