San Luis presentó sus destinos turísticos a prestadores internacionales

La edición 2024 de la FIT fue propicia para las rondas de negocios, que dieron como resultado más de 4.000 reuniones entre los diversos sectores del turismo. San Luis tuvo una participación activa ante operadores turísticos de diversos países.

El ministro de Turismo y Cultura de la Provincia, Juan Manuel Rigau, en la Feria Internacional de Turismo, invitó a operadores turísticos internacionales a conocer y recorrer San Luis.

La Feria Internacional de Turismo (FIT) permite al sector privado y público, de Argentina y del mundo, ponerse en contacto para generar negocios e impulsar el ingreso de divisas. Para San Luis fue una vidriera perfecta para mostrar sus bellezas naturales y acrecentar la llegada de turismo, lo que permitirá seguir generando puestos de trabajo.

El ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau, explicó ante los operadores turísticos de más de cien países del mundo que en San Luis, “de norte a sur, de este o este, tenemos todo, todos los paisajes, pasando por las llanuras, sierras, tenemos diques, ríos para la época de verano, para poder navegar y pescar, tenemos las sierras para escalar y realizar todo tipo de actividades, tenemos llanuras, donde también se puede cazar y pescar, tenemos todos los climas”.

El titular de Turismo indicó que, “la primavera es especial por el verdor de las sierras y los campos; el verano es ideal para disfrutar en los ríos con aguas cristalinas, con una temperatura templada; en otoño, los paisajes de colores fantásticos que pintan cada lugar de la provincia; y contamos con un invierno que siempre deja alguna nevada y se pone todo blanco”.

Los destinos mendocinos más buscados para el finde largo de octubre

También se refirió a La Carolina, el pueblo minero a 1.750 metros de altura donde se puede conocer la mina y su pasado de oro. “Van a poder vivir como hace prácticamente 200 años, un pueblo que se detuvo en el tiempo con sus casas de piedra. También tenemos lugares como El Trapiche, donde pareciera que los ríos van uniéndose con el cielo, lo que invita a conectar muchísimo con el entorno”.

Finalmente Rigau comentó que “lo de ‘Conexión San Luis’ no es caprichoso, un estudio nos ha dado que la mayoría de los que van a visitarnos dicen que lo primero que les pasa con la provincia es que conectan, conectan con la familia, con la naturaleza, con el medio ambiente, con la novia o el novio, disfrutando del paisaje, por eso los invito a conectarse con la provincia más linda del país”.

Por su parte el secretario de Turismo de la Villa de Merlo, Santiago Trobo expuso que la villa turística cuenta con 16.000 camas, 495 prestadores de servicios turísticos, 110 días de turismo activo, la mayoría de los prestadores con personal bilingüe o trilingüe, 11 agencias de viajes, el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara con frecuencias de Aerolíneas Argentinas: miércoles, jueves, viernes y domingo. El Aeropuerto Internacional de San Luis capital con frecuencias diarias. “Tenemos empresas de alquiler de autos, tenemos la infraestructura necesaria en el Hotel Internacional de Potrero de los Funes, en el Epic, en el Cóndor, con grupos hoteleros como Clima y Canablaya. Estamos preparados para poder recibirlos, estamos preparados para que sus turistas se conecten con lo que es vivir, sentir, disfrutar nuestra Villa de Merlo. Somos el tercer microclima del mundo”.

Trobo enfatizó en que, “nuestra gente está esperando que vengan a San Luis, que recomienden la Villa de Merlo, hoy empezamos a sembrar una semilla y me gustaría mostrarles lo que es vivir, sentir, en conexión con la naturaleza, las sierras y un amplia variedad de opciones que ternemos para recibirlos”.

Con la proyección de videos institucionales, también se realizaron obsequios a todos los presentes, estadías, excursiones y artículos regionales provistos por los operadores de Villa de Merlo. Para terminar Trobo señaló, “si no conocen la provincia de San Luis, si no conocen la Villa del Merlo, algo les está faltando a sus vidas”.

Te puede interesar

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.