Mendoza espera gran cantidad de turistas para el finde largo
Con buenas proyecciones de ocupación, Mendoza espera recibir a visitantes de todo el país, también de Chile y Brasil, teniendo en cuenta que en aquellos países también habrá días feriados.
Es importante considerar que, originalmente, el feriado es el 12 de octubre, por conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, coincidente con la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Este se traslada al viernes 11, por disposición del Gobierno, que tiene la potestad de establecer hasta tres feriados trasladables en todo el año.
Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, comentó: “Teniendo en cuenta el contexto nacional, este fin de semana presenta una buena proyección de ocupación, sobre todo en la Ciudad de Mendoza, el Área Metropolitana, Potrerillos y San Rafael. El nivel de proyección podría llegar al 80%, teniendo en cuenta que muchos turistas toman su decisión a último momento”.
“La llegada creciente de visitantes a Mendoza responde a un fuerte trabajo de promoción que viene desarrollando el Gobierno provincial en conjunto con el sector privado. Las campañas publicitarias y las acciones en ferias y con viajes de familiarización –fam press y fam tour– sirven para que más personas conozcan nuestro destino y nos tengan en cuenta al momento de viajar”, finalizó la funcionaria.
Los elegidos de Mendoza
Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay, sostiene: “Mendoza es uno de los destinos que año tras año atrae a quienes buscan una combinación perfecta entre naturaleza, gastronomía y bienestar. Para muchos viajeros argentinos, es el lugar ideal para desconectarse de la rutina unos días y disfrutar de un entorno único”.
Los destinos más buscados de la provincia son:
Ciudad de Mendoza
San Rafael
Potrerillos
Luján de Cuyo
Chacras de Coria
Visitantes internacionales
En el caso de Brasil, el mismo día se celebra Nuestra Señora Aparecida, Patrona de aquel país y es feriado nacional, fecha que nuestros vecinos aprovechan para viajar.
Las festividades religiosas también generan un importante movimiento turístico. Este es el caso del festejo de la Patrona brasileña y, en nuestra provincia, la conmemoración de la Virgen del Rosario de las lagunas, en Lavalle.
Mendoza para disfrutar
Los días 10, 11, 12 y 13 de octubre se llevará a cabo, en diferentes locaciones de la provincia de Mendoza, la XV edición del festival Tango por los Caminos del Vino, que reunirá a grandes talentos de Mendoza relacionados con la música ciudadana. La programación se puede consultar en www.mendoza.gov.ar/cultura.
Del 10 al 12 de octubre, desde las 20, mendocinos y turistas podrán disfrutar de los sabores y la cultura de más de 40 regiones, en la Fiesta y Encuentro de las Colectividades de Mendoza. Será en el bulevar Dorrego, de Guaymallén, entre Joaquín Castellanos y Comandante Espora, con entrada libre y gratuita.
Por otra parte, la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid tendrá su 11ª edición el sábado 12 de octubre, desde las 20.30, en Chaglasian Wine & Suites, de San Rafael. Se podrán degustar los vinos de veinte bodegas participantes y excelente gastronomía, todo acompañado con los shows del grupo mendocino Amy Rod, que interpreta la música Amy Winehouse, y de la banda sanrafaelina Señora Cumbiamba. La after party estará a cargo de los DJ Braulio Villegas y El Duende.
Se acercan los Festejos Patronales de Lagunas del Rosario. La Comunidad de Lavalle recibirá a fieles y visitantes, del 11 al 13 de octubre, que se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen.
Te puede interesar
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.