Subastan 25 terrenos entre 1.100 a 30.000 metros cuadrados
Las unidades a la venta representan una excelente oportunidad para empresas y particulares que buscan invertir en un área industrial estratégicamente ubicada.
El Gobierno de la provincia de Mendoza (Argentina), informa que el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP), del departamento de San Martín a unos 50 km al Este de la Capital, pone a disposición la venta de 25 unidades funcionales que van de 1.100 a casi 30.000 metros cuadrados.
El PASIP, situado en la intersección de la Ruta Nacional N° 7 y el carril San Pedro, en Palmira (Mendoza-Argentina, es un punto neurálgico que facilita la logística y el acceso a diversas vías de transporte, lo cual hace de estos terrenos una inversión atractiva para desarrollos industriales, logísticos y comerciales.
Hay tiempo hasta el 31 de octubre para postularse
La cartera de Producción, a cargo del ministro Rodolfo Vargas Arizu, es la autoridad de aplicación para la puesta en marcha de la subasta, y la Inversora PASIP es la empresa encargada de comercializar los terrenos.
Según detalla la Resolución 43/2024 publicada en el Boletín Oficial, hay tiempo hasta las 12 del 31 de octubre para presentar las correspondientes ofertas. Ese mismo día, una vez se cierre el plazo de presentación de ofertas, se abrirán los sobres.
“Los interesados deberán presentar sus ofertas en la sede de la Administradora Provincial del Fondo, ubicada en la calle Montevideo 456, segundo piso, en la ciudad de Mendoza”, resaltaron desde Producción.
Serán 25 terrenos los que van a subasta, cuyas superficies oscilan entre 1.100 y 29.684 metros cuadrados. Se ha estipulado un monto que puede variar entre 20 y 30 dólares por metro, y esto dependerá del tamaño de la unidad y del modo de pago.
Un dato, no menor, tiene que ver con que el monto de los terrenos podrá abonarse en pesos y se tomará como referencia el precio del dólar vendedor publicado por el Banco Nación Argentina (BNA) el día anterior a la cancelación de las unidades.
A modo de ejemplo, el terreno más pequeño de todos, cuya superficie es de 1.100 metros cuadrados, actualmente tendría un valor en pesos de $27.376.250. A esta cifra se llega multiplicando el valor del metro cuadrado en dólares (25 USD) por el valor publicado por el BNA en su modalidad compra de esta moneda ($ 995,50). El resultado final se obtiene multiplicando por la cantidad de metros cuadrados que tiene el terreno.
Sobre el PASIP
El Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) es una iniciativa que surgió en la década del 90 y se creó con el fin de posicionarse como un polo logístico dentro del Corredor Bioceánico Central. Se trata de un proyecto muy ambicioso que apunta a dinamizar el comercio internacional.
La propuesta, que nació como iniciativa para generar empleo de calidad y apoyar el crecimiento de la economía de toda la región, tiene por objetivo central conformar una infraestructura integral para las instalaciones de empresas productoras y de servicios vinculadas a las distintas actividades que hacen a la matriz productiva de la provincia.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.