
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Las unidades a la venta representan una excelente oportunidad para empresas y particulares que buscan invertir en un área industrial estratégicamente ubicada.
Economía13/10/2024El Gobierno de la provincia de Mendoza (Argentina), informa que el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP), del departamento de San Martín a unos 50 km al Este de la Capital, pone a disposición la venta de 25 unidades funcionales que van de 1.100 a casi 30.000 metros cuadrados.
El PASIP, situado en la intersección de la Ruta Nacional N° 7 y el carril San Pedro, en Palmira (Mendoza-Argentina, es un punto neurálgico que facilita la logística y el acceso a diversas vías de transporte, lo cual hace de estos terrenos una inversión atractiva para desarrollos industriales, logísticos y comerciales.
La cartera de Producción, a cargo del ministro Rodolfo Vargas Arizu, es la autoridad de aplicación para la puesta en marcha de la subasta, y la Inversora PASIP es la empresa encargada de comercializar los terrenos.
Según detalla la Resolución 43/2024 publicada en el Boletín Oficial, hay tiempo hasta las 12 del 31 de octubre para presentar las correspondientes ofertas. Ese mismo día, una vez se cierre el plazo de presentación de ofertas, se abrirán los sobres.
“Los interesados deberán presentar sus ofertas en la sede de la Administradora Provincial del Fondo, ubicada en la calle Montevideo 456, segundo piso, en la ciudad de Mendoza”, resaltaron desde Producción.
Serán 25 terrenos los que van a subasta, cuyas superficies oscilan entre 1.100 y 29.684 metros cuadrados. Se ha estipulado un monto que puede variar entre 20 y 30 dólares por metro, y esto dependerá del tamaño de la unidad y del modo de pago.
Un dato, no menor, tiene que ver con que el monto de los terrenos podrá abonarse en pesos y se tomará como referencia el precio del dólar vendedor publicado por el Banco Nación Argentina (BNA) el día anterior a la cancelación de las unidades.
A modo de ejemplo, el terreno más pequeño de todos, cuya superficie es de 1.100 metros cuadrados, actualmente tendría un valor en pesos de $27.376.250. A esta cifra se llega multiplicando el valor del metro cuadrado en dólares (25 USD) por el valor publicado por el BNA en su modalidad compra de esta moneda ($ 995,50). El resultado final se obtiene multiplicando por la cantidad de metros cuadrados que tiene el terreno.
El Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) es una iniciativa que surgió en la década del 90 y se creó con el fin de posicionarse como un polo logístico dentro del Corredor Bioceánico Central. Se trata de un proyecto muy ambicioso que apunta a dinamizar el comercio internacional.
La propuesta, que nació como iniciativa para generar empleo de calidad y apoyar el crecimiento de la economía de toda la región, tiene por objetivo central conformar una infraestructura integral para las instalaciones de empresas productoras y de servicios vinculadas a las distintas actividades que hacen a la matriz productiva de la provincia.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.