Iniciativas para fortalecimiento de la lectura en Calingasta
La empresa minera Glencore Pachón puso en marcha un programa destinado a estudiantes de nivel primario y secundario del departamento sanjuanino
“Estas acciones reafirman el compromiso de Glencore Pachón con el desarrollo educativo de la juventud del departamento Calingasta y forma parte de los esfuerzos por proporcionar experiencias de aprendizaje que transformen la realidad de las comunidades”, señala María Eugenia Basualdo, Líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Entre las iniciativas, se contó con los talleres Periodismo Ciudadano y Comercialización Digital que se realizaron en alianza con la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE). Estos espacios didáctico-formativos se llevaron adelante en ocho escuelas primarias de las localidades de Tamberías, Barreal y Sorocayense, y en colegios secundarios de Villa de Calingasta y Barreal. Así, se logró abordar a un total de 169 beneficiarios.
Se trató de una experiencia lúdica en la que los estudiantes adoptaron herramientas del periodismo aplicadas como estrategias de comprensión lectora. También afianzaron habilidades comunicacionales para expresar intereses propios arraigados a las costumbres identitarias de las comunidades de Calingasta.
Se utilizaron para ello juegos didácticos que promovieron la motivación, la integración y la mejor comprensión de los materiales escritos. También se leyeron cuentos que facilitaron un análisis profundo a través de cuestionamientos y reflexiones tanto orales como escritos.
"Al romper la relación vertical que en general se da entre alumnos y docentes, los chicos encuentran un espacio seguro para compartir sus propios intereses e inquietudes", explica Yenhy Chalía Navas, periodista y coordinadora del taller. “En general, surgen temas propios de su edad y diversos aspectos que componen sus mundos: el deporte, el cuidado de los animales, las danzas folklóricas y los paisajes de su entorno. Esto no sólo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también les brinda un espacio para expresarse y
conectarse con su identidad", destaca.
En línea con este propósito, otra de las propuestas fueron las capacitaciones en Comercialización Digital, orientadas a los alumnos de los últimos años de colegios secundarios, con la intención de promover en ellos el uso adecuado de herramientas digitales para la creación de emprendimientos comerciales.
Allí se abordaron temas como la geolocalización de negocios y la identificación de públicos. Esta capacitación ya alcanzó a 28 estudiantes de 2 escuelas secundarias y se espera ampliar el alcance de beneficiarios.
Por último, el Programa Lecturarte 2024, a cargo de la docente Alejandra Araya, también tiene por finalidad fomentar la lectura comprensiva en estudiantes, pero en este caso también se buscó llegar a los mismos maestros de primaria de la localidad de Barreal.
Entre los objetivos específicos de este programa se buscó propiciar la creación de un espacio de trabajo para poder disfrutar de un buen libro; incentivar el conocimiento como vehículo de empoderamiento; fomentar nuevos hábitos, entre ellos, el de la producción literaria; formar con los docentes y alumnos un equipo de trabajo comprometido y solidario; y sembrar en la comunidad la idea de promoción de la lectura.
Esta actividad se orientó a estudiantes de 5° y 6° grado de 6 escuelas primarias de Barreal. Los beneficiarios totales fueron 255 entre alumnos y docentes. Para dar cierre a este programa se llevará a cabo un concurso de lectura el 12 de noviembre, en el cual participarán los principales referentes de las instituciones que se sumaron al programa.
De esta manera, Glencore Pachón se propone hacer un aporte de valor enfocado en la educación y la tecnología para reforzar las habilidades y herramientas de las nuevas generaciones de nuestra comunidad.
Te puede interesar
TecnoFest cerró la Semana Técnica con 110 stands
Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan
Aumenta la actividad del volcán Planchón Peteroa
El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.
Jorge Rojas celebra 20 años de solista con un show en Mendoza
El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.
Empleo: ofrecen 50 mil becas para capacitación gratuita y online
Banco Santander, junto con la plataforma educativa Coursera, lanzó estas plazas gratuitas para el programa Santander Skills for Work, iniciativa que busca mejorar la empleabilidad mediante formación online en las habilidades más demandadas del mercado laboral.
FOPEA alerta por censura judicial en Tucumán
El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.
Mendoza será sede del Torneo Nacional de Soldadura
El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.
Más de 6 millones de argentinos no tienen inodoro en sus hogares
Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.
Aumentaron los robos en Mendoza, según un informe privado
El Barómetro de Seguridad de Verisure, afirma que los hechos de inseguridad crecieron en la provincia cerca de un 50%, durante los primeros nueve meses de 2025.