Iniciativas para fortalecimiento de la lectura en Calingasta
La empresa minera Glencore Pachón puso en marcha un programa destinado a estudiantes de nivel primario y secundario del departamento sanjuanino
“Estas acciones reafirman el compromiso de Glencore Pachón con el desarrollo educativo de la juventud del departamento Calingasta y forma parte de los esfuerzos por proporcionar experiencias de aprendizaje que transformen la realidad de las comunidades”, señala María Eugenia Basualdo, Líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Entre las iniciativas, se contó con los talleres Periodismo Ciudadano y Comercialización Digital que se realizaron en alianza con la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE). Estos espacios didáctico-formativos se llevaron adelante en ocho escuelas primarias de las localidades de Tamberías, Barreal y Sorocayense, y en colegios secundarios de Villa de Calingasta y Barreal. Así, se logró abordar a un total de 169 beneficiarios.
Se trató de una experiencia lúdica en la que los estudiantes adoptaron herramientas del periodismo aplicadas como estrategias de comprensión lectora. También afianzaron habilidades comunicacionales para expresar intereses propios arraigados a las costumbres identitarias de las comunidades de Calingasta.
Se utilizaron para ello juegos didácticos que promovieron la motivación, la integración y la mejor comprensión de los materiales escritos. También se leyeron cuentos que facilitaron un análisis profundo a través de cuestionamientos y reflexiones tanto orales como escritos.
"Al romper la relación vertical que en general se da entre alumnos y docentes, los chicos encuentran un espacio seguro para compartir sus propios intereses e inquietudes", explica Yenhy Chalía Navas, periodista y coordinadora del taller. “En general, surgen temas propios de su edad y diversos aspectos que componen sus mundos: el deporte, el cuidado de los animales, las danzas folklóricas y los paisajes de su entorno. Esto no sólo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también les brinda un espacio para expresarse y
conectarse con su identidad", destaca.
En línea con este propósito, otra de las propuestas fueron las capacitaciones en Comercialización Digital, orientadas a los alumnos de los últimos años de colegios secundarios, con la intención de promover en ellos el uso adecuado de herramientas digitales para la creación de emprendimientos comerciales.
Allí se abordaron temas como la geolocalización de negocios y la identificación de públicos. Esta capacitación ya alcanzó a 28 estudiantes de 2 escuelas secundarias y se espera ampliar el alcance de beneficiarios.
Por último, el Programa Lecturarte 2024, a cargo de la docente Alejandra Araya, también tiene por finalidad fomentar la lectura comprensiva en estudiantes, pero en este caso también se buscó llegar a los mismos maestros de primaria de la localidad de Barreal.
Entre los objetivos específicos de este programa se buscó propiciar la creación de un espacio de trabajo para poder disfrutar de un buen libro; incentivar el conocimiento como vehículo de empoderamiento; fomentar nuevos hábitos, entre ellos, el de la producción literaria; formar con los docentes y alumnos un equipo de trabajo comprometido y solidario; y sembrar en la comunidad la idea de promoción de la lectura.
Esta actividad se orientó a estudiantes de 5° y 6° grado de 6 escuelas primarias de Barreal. Los beneficiarios totales fueron 255 entre alumnos y docentes. Para dar cierre a este programa se llevará a cabo un concurso de lectura el 12 de noviembre, en el cual participarán los principales referentes de las instituciones que se sumaron al programa.
De esta manera, Glencore Pachón se propone hacer un aporte de valor enfocado en la educación y la tecnología para reforzar las habilidades y herramientas de las nuevas generaciones de nuestra comunidad.
Te puede interesar
Pausa activa, prevención y movimiento en el corazón del Centro Cívico
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Abren preinscripciones para talleres de formación municipal
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
San Juan: reconocer los animales como seres sintientes
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Se celebró el Día Mundial de Veterinario
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Un olivo por la paz para conmemorar el día del Holocausto
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Un fuerte sismo despertó a los mendocinos
Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial
Sigue suspensión de clases en parte de Luján y Tupungato
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Novena y misas para celebrar el día del Cristo de la Quebrada
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco