Iniciativas para fortalecimiento de la lectura en Calingasta
La empresa minera Glencore Pachón puso en marcha un programa destinado a estudiantes de nivel primario y secundario del departamento sanjuanino
“Estas acciones reafirman el compromiso de Glencore Pachón con el desarrollo educativo de la juventud del departamento Calingasta y forma parte de los esfuerzos por proporcionar experiencias de aprendizaje que transformen la realidad de las comunidades”, señala María Eugenia Basualdo, Líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Entre las iniciativas, se contó con los talleres Periodismo Ciudadano y Comercialización Digital que se realizaron en alianza con la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE). Estos espacios didáctico-formativos se llevaron adelante en ocho escuelas primarias de las localidades de Tamberías, Barreal y Sorocayense, y en colegios secundarios de Villa de Calingasta y Barreal. Así, se logró abordar a un total de 169 beneficiarios.
Se trató de una experiencia lúdica en la que los estudiantes adoptaron herramientas del periodismo aplicadas como estrategias de comprensión lectora. También afianzaron habilidades comunicacionales para expresar intereses propios arraigados a las costumbres identitarias de las comunidades de Calingasta.
Se utilizaron para ello juegos didácticos que promovieron la motivación, la integración y la mejor comprensión de los materiales escritos. También se leyeron cuentos que facilitaron un análisis profundo a través de cuestionamientos y reflexiones tanto orales como escritos.
"Al romper la relación vertical que en general se da entre alumnos y docentes, los chicos encuentran un espacio seguro para compartir sus propios intereses e inquietudes", explica Yenhy Chalía Navas, periodista y coordinadora del taller. “En general, surgen temas propios de su edad y diversos aspectos que componen sus mundos: el deporte, el cuidado de los animales, las danzas folklóricas y los paisajes de su entorno. Esto no sólo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también les brinda un espacio para expresarse y
conectarse con su identidad", destaca.
En línea con este propósito, otra de las propuestas fueron las capacitaciones en Comercialización Digital, orientadas a los alumnos de los últimos años de colegios secundarios, con la intención de promover en ellos el uso adecuado de herramientas digitales para la creación de emprendimientos comerciales.
Allí se abordaron temas como la geolocalización de negocios y la identificación de públicos. Esta capacitación ya alcanzó a 28 estudiantes de 2 escuelas secundarias y se espera ampliar el alcance de beneficiarios.
Por último, el Programa Lecturarte 2024, a cargo de la docente Alejandra Araya, también tiene por finalidad fomentar la lectura comprensiva en estudiantes, pero en este caso también se buscó llegar a los mismos maestros de primaria de la localidad de Barreal.
Entre los objetivos específicos de este programa se buscó propiciar la creación de un espacio de trabajo para poder disfrutar de un buen libro; incentivar el conocimiento como vehículo de empoderamiento; fomentar nuevos hábitos, entre ellos, el de la producción literaria; formar con los docentes y alumnos un equipo de trabajo comprometido y solidario; y sembrar en la comunidad la idea de promoción de la lectura.
Esta actividad se orientó a estudiantes de 5° y 6° grado de 6 escuelas primarias de Barreal. Los beneficiarios totales fueron 255 entre alumnos y docentes. Para dar cierre a este programa se llevará a cabo un concurso de lectura el 12 de noviembre, en el cual participarán los principales referentes de las instituciones que se sumaron al programa.
De esta manera, Glencore Pachón se propone hacer un aporte de valor enfocado en la educación y la tecnología para reforzar las habilidades y herramientas de las nuevas generaciones de nuestra comunidad.
Te puede interesar
Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Ola polar: rutas cortadas y clases suspendidas en Mendoza
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
San Luis suspendió clases presenciales en toda la provincia
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Nieve en San Juan, afecta el dictado de clases en nueve departamentos
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Mendoza: Reabre refugio para personas en situación de calle
Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno
Suspensión de clases presenciales en toda la provincia de Mendoza
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.