Godoy Cruz muestra resultados de su Plan de Ordenamiento Territorial

Es la primera comuna en mostrar resultados de su Plan de Ordenamiento Territorial, además de la actualización de distritos y límites departamentales, la creación del visor de datos territoriales y un plan de jerarquización de polos y nodos, entre otros.

El Gobierno de Mendoza continúa impulsando la política de ordenamiento territorial integrándola a los objetivos de desarrollo sostenible en toda la provincia.

Uno de los primeros departamentos que presentó su plan municipal de Ordenamiento Territorial fue Godoy Cruz, en 2018. Ahora, el Municipio mostró los avances y la actualización con el grado de cumplimiento de los objetivos y de los programas establecidos.

“El plan municipal de Godoy Cruz fue el primero en aprobarse en 2018. Esto le ha permitido al departamento controlar la fuerte expansión urbana que sufren las ciudades y evitar un crecimiento de asentamientos humanos sin planificación y sin acceso a los servicios. Además, le marca un horizonte y una estrategia territorial en un contexto de fuertes inequidades y de gran impacto del cambio climático”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Esta semana, Dalla Torre se reunió con Darío Falcone, director de Obras del Municipio y plantearon desafíos para Godoy Cruz de cara al futuro para mejorar la comunicación en toda la comunidad, incluidas las áreas de gestión.

“Es fundamental que se conozcan los objetivos del plan y se fortalezca el seguimiento y el monitoreo de los programas vinculados al plan municipal de ordeamiento territorial. Otro de los aspectos importantes será revisar la zonificación municipal, dado que los cambios en el territorio siempre son muy dinámicos”, agregó Dalla Torre.

Además, a partir del Plan de Ordenamiento Territorial, Godoy Cruz hizo planes específicos que responden al plan municipal, como la actualización de distritos y límites departamentales, la creación y actualización del visor de datos territoriales, un plan de jerarquización de polos y nodos departamentales, un plan de caminabilidad y un plan municipal de accesibilidad.

La UGDT, una herramienta clave

Todo esto toma relevancia por la gestión de la Subsecretaría de Infraestructura y Ordenamiento Territorial con Marité Badui a la cabeza, que impulsó la nueva Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT).

Este sistema digital integra información de ordenamiento territorial, salud, seguridad, escuelas, catastro, servicios públicos, usos del suelo, usos del agua, zonificación y también geolocaliza áreas especiales, como el piedemonte, los perilagos, parques y subregiones.

La capital mendocina impulsa proyectos claves para el desarrollo

En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por diversos organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal de internet para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.

Con la puesta en marcha de este sistema se cumple con la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, sancionada en 2009, que establece la obligación de contar con un sistema consolidado a disposición de la ciudadanía sobre información ambiental y territorial.

 

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.