El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó el cronograma electoral correspondiente a las Elecciones Generales en la provincia de San Luis
La capital mendocina impulsa proyectos claves para el desarrollo
Se trata de dos ordenanzas y un proyecto de ley, que incluyen la reactivación de galerías comerciales, la planificación y potenciamiento de espacios públicos por parte de la gastronomía y la actualización de la normativa que regula el Centro Cívico.
Política05/09/2024Redacción CuyoNoticiasEl intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, presentó un ambicioso paquete de medidas que buscan fomentar el desarrollo económico y urbanístico de la capital. Estas iniciativas incluyen dos proyectos de ordenanza y un proyecto de ley que ya han sido enviados a las respectivas instancias legislativas.
Una de las propuestas se enfoca en la reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales del departamento, mientras que otra lo hace en el mejor ordenamiento de la ocupación del espacio público con mesas y sillas en veredas, con la finalidad de promover un óptimo aprovechamiento de la ciudad en dichos sectores comerciales. Por su parte, el proyecto de ley presentado en la Legislatura propone la modificación de la Ley Provincial Nº 3401, que regula el Centro Cívico de la Ciudad.
«El Centro Cívico constituye un punto neurálgico y estratégico para la Ciudad de Mendoza. Asimismo, las dinámicas urbanas que hoy se cristalizan en la capital, la cual es centro turístico, financiero y de servicios, posiciona a dicho espacio como un sector clave en materia de planificación«, sostuvo Ulpiano Suarez respecto a esta propuesta presentada en la Legislatura.
Proyecto de Ordenanza: Programa de Reactivación de Galerías, Paseos y Complejos Comerciales
Este proyecto tiene como objetivo revitalizar estos espacios claves en la Ciudad de Mendoza, que son considerados parte integral del paisaje urbano y de la identidad local. Propone la creación de un programa de asistencia económica dirigido a los comercios ubicados en estos espacios, con la asignación de Aportes No Reembolsables (ANR). Estos fondos estarán destinados a mejorar la infraestructura, fachadas, cartelería y los espacios comunes, con el fin de atraer nuevas inversiones y fomentar el flujo de consumidores.
El programa busca no sólo mejorar la estética y funcionalidad de las galerías y paseos comerciales, sino, también, incentivar la instalación de nuevos negocios y la modernización de las pymes existentes. Esto responde a la estrategia del intendente Ulpiano Suarez de fortalecer el comercio local y potenciar la economía urbana a través de intervenciones directas en sectores claves.
Proyecto de Ordenanza: Ocupación del Espacio Público con Mesas y Sillas en Veredas
El segundo proyecto de ordenanza tiene como fin actualizar la normativa vigente sobre la instalación de mesas, sillas, decks y corralitos en las veredas de la Ciudad. Mendoza, como principal polo turístico y gastronómico del oeste argentino, ha visto un crecimiento significativo en esta actividad, lo que ha incentivado a mejorar la ocupación de los espacios urbanos.
La nueva normativa apunta a mejorar la accesibilidad peatonal, preservar la seguridad, y consolidar la estética del paisaje urbano, característico de la ciudad. Además, se establecen lineamientos técnicos claros para las instalaciones complementarias en veredas, con un enfoque en la higiene urbana y la armonización del entorno. Este proyecto es fruto de un proceso de consulta con sectores académicos, gastronómicos y comerciales, bajo el marco del Laboratorio Urbano.
Proyecto de Ley: Modificación de la Ley Provincial Nº 3401 – Ubicación y límites del Centro Cívico de la Ciudad de Mendoza
Finalmente, la diputada Beatriz Martínez ha presentado, a instancia de Ulpiano Suarez, un proyecto para modificar la Ley Provincial Nº 3401, que establece los lineamientos urbanos para el Centro Cívico de la Ciudad de Mendoza. Esta ley, vigente desde 1965, define los límites y la regulación edilicia del área, pero ha quedado desactualizada frente al crecimiento demográfico, económico y urbanístico de la capital.
La propuesta busca adecuar la normativa a las nuevas necesidades de la Ciudad, otorgando mayor autonomía al municipio para la planificación y regulación del Centro Cívico. Se plantea un equilibrio entre el desarrollo constructivo y la preservación del espacio verde y del entorno natural, con el objetivo de dinamizar la inversión privada y mejorar la calidad de vida en esta área tan significativa del departamento. Además, se propone la asignación de responsabilidades claras entre la provincia y el municipio en cuanto a la conservación del arbolado, el alumbrado público y los espacios verdes.
Con estas iniciativas, Ulpiano Suarez refuerza su compromiso con el crecimiento sostenido de la Ciudad de Mendoza, buscando atraer inversiones, mejorar la infraestructura urbana y asegurar un desarrollo equilibrado que beneficie a la comuna y sus vecinos
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Ambiente realizó las últimas forestaciones del año en San Luis
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.
Ordenamiento Territorial en Mendoza, 15 ya fueron aprobados
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Infraestructura llamó a licitación para construir dos nuevas escuelas técnicas
Se trata de dos colegios, uno ubicado en Malargüe, con la Tecnicatura en Electromecánica, y el segundo en Beltrán, Maipú, que tendrá la Tecnicatura en Enología y Turismo.
Ciudad de Mendoza impulsó esta acción, que permite que los vecinos participen y multen incumplimientos en el Código de Convivencia. El jurado sancionó a un hotel por sacar basura fuera de horario.
Piden se declare la emergencia de infraestructura vial en Ruta 7
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.