Enólogo italiano disertará sobre las raíces del vino

Roberto Cipresso participará del encuentro “Las raíces del vino, nuestras raíces”, el próximo 19 de noviembre en la Sala Roja de la Nave de la UNCuyo, con entrada libre y gratuita.

En coincidencia con la 9° Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una iniciativa que promueve y potencia la oferta de restauración italiana de calidad, el Consulado General de Italia en Mendoza organiza la conferencia “Las raíces del vino, nuestras raíces”, cuyo invitado principal será el enólogo y escritor italiano Roberto Cipresso, quien llega a Mendoza para participar también del 15° Concurso Internacional del Terroir.

“Es, sin dudas, la vitivinicultura uno de los aspectos que une, desde las raíces, a Italia y Argentina. Desde que llegué a Mendoza he podido advertir la importancia de la presencia italiana en el campo de la vitivinicultura. Por eso, contar con un experto como Roberto Cipresso que es uno de los exponentes más destacados en mi país y que ha realizado gran parte de su trabajo en Mendoza, para trazar toda esta historia y paralelismo entre la vid y el ser humano es un gran honor”, comentó Giuseppe D’Agosto, cónsul general de Italia en Mendoza. 

Con el apoyo de Bodegas de Argentina, el encuentro será el 19 de noviembre, a las 19 en la Sala Roja de la Nave de la UNCuyo de Ciudad, y contará también con la presencia de la magister y escritora mendocina Julieta Gargiulo, quien presentará su libro Tras las huellas de Italia en América, un texto que muestra una visión profunda sobre el desarrollo de la industria del vino en nuestra región y la influencia clave de este intercambio académico a lo largo de los años. Su exposición será un valioso aporte para entender cómo la tradición y el conocimiento han sido compartidos entre ambos países.

Por su parte, Cipresso abordará en su relato, temas como la inmigración italiana en Argentina y el simbolismo de las raíces que representan memoria, tradición y adaptación. A través de su experiencia personal en la viticultura, el enólogo conectará la historia de los inmigrantes con el futuro de la vitivinicultura argentina, subrayando el potencial único de las tierras argentinas para consolidarse como la capital mundial del vino.

Se realizará en Mendoza el 15° Congreso Internacional del Terroir

Es importante destacar que ambas presentaciones están dirigidas a profesionales y entusiastas del mundo vitivinícola, así como a aquellos interesados en la historia y la evolución de la viticultura, especialmente en la conexión entre Italia y Argentina y que la entrada es libre y gratuita, por orden de llegada. Al finalizar se servirá un vino de honor y se abrirá un espacio de networking.

Te puede interesar

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo

Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas

La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.

San Juan celebra el Día Mundial del Queso

El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.

Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas

En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?