
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
El encuentro cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales en terroir, quienes presentarán lo último en investigación en esta temática.
Economía13/11/2024Organizado por el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, del CONICET Mendoza, el Catena Institute of Wine y la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Cuyo, se llevará a cabo en Mendoza, y por primera vez en Sudamérica, el “15th International Terroir Congress“.
El encuentro tendrá lugar del 18 al 22 de noviembre de 2024 y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en terroir quienes presentarán lo último en investigación en esta temática. Además, el congreso contará con una excursión, que ofrece una exploración práctica del terroir único de Mendoza, guiada por especialistas locales. Las actividades se realizarán en inglés.
El “15th International Terroir Congress” cuenta con el aval de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la International Viticulture and Enology Society (IVES), el CCT CONICET Mendoza, la Universidad Maza, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Wines of Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.