
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial


Roberto Cipresso participará del encuentro “Las raíces del vino, nuestras raíces”, el próximo 19 de noviembre en la Sala Roja de la Nave de la UNCuyo, con entrada libre y gratuita.
Economía15/11/2024
Redacción CuyoNoticias

En coincidencia con la 9° Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una iniciativa que promueve y potencia la oferta de restauración italiana de calidad, el Consulado General de Italia en Mendoza organiza la conferencia “Las raíces del vino, nuestras raíces”, cuyo invitado principal será el enólogo y escritor italiano Roberto Cipresso, quien llega a Mendoza para participar también del 15° Concurso Internacional del Terroir.


“Es, sin dudas, la vitivinicultura uno de los aspectos que une, desde las raíces, a Italia y Argentina. Desde que llegué a Mendoza he podido advertir la importancia de la presencia italiana en el campo de la vitivinicultura. Por eso, contar con un experto como Roberto Cipresso que es uno de los exponentes más destacados en mi país y que ha realizado gran parte de su trabajo en Mendoza, para trazar toda esta historia y paralelismo entre la vid y el ser humano es un gran honor”, comentó Giuseppe D’Agosto, cónsul general de Italia en Mendoza.
Con el apoyo de Bodegas de Argentina, el encuentro será el 19 de noviembre, a las 19 en la Sala Roja de la Nave de la UNCuyo de Ciudad, y contará también con la presencia de la magister y escritora mendocina Julieta Gargiulo, quien presentará su libro Tras las huellas de Italia en América, un texto que muestra una visión profunda sobre el desarrollo de la industria del vino en nuestra región y la influencia clave de este intercambio académico a lo largo de los años. Su exposición será un valioso aporte para entender cómo la tradición y el conocimiento han sido compartidos entre ambos países.
Por su parte, Cipresso abordará en su relato, temas como la inmigración italiana en Argentina y el simbolismo de las raíces que representan memoria, tradición y adaptación. A través de su experiencia personal en la viticultura, el enólogo conectará la historia de los inmigrantes con el futuro de la vitivinicultura argentina, subrayando el potencial único de las tierras argentinas para consolidarse como la capital mundial del vino.
Es importante destacar que ambas presentaciones están dirigidas a profesionales y entusiastas del mundo vitivinícola, así como a aquellos interesados en la historia y la evolución de la viticultura, especialmente en la conexión entre Italia y Argentina y que la entrada es libre y gratuita, por orden de llegada. Al finalizar se servirá un vino de honor y se abrirá un espacio de networking.

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





