Reabre el paso internacional a Chile por Agua Negra
Une la provincia de San Juan con la región de Coquimbo y la reapertura se aguardaba con gran expectativa por el interés en los viajes de compras hacia el vecino país
El paso a Chile por Agua Negra, que une la provincia de San Juan con la región de Coquimbo, permanecerá abierto inicialmente de 7:00 a 16:00 horas desde San Juan y de 7:00 a 21:00 horas desde Chile, priorizando la seguridad y visibilidad en el cruce.
Este viernes a las 12:00 horas se habilita el tránsito de vehículos hasta las 17:00, recomendando las autoridades circular con precaución. La calzada se encuentra despejada, pero hay equipos de Vialidad Nacional operando en el lugar, informó dicho organismo.
Este año, la reapertura se aguardaba con gran expectativa por el interés que despiertan los viajes de compras, hacia el vecino país. Los ciudadanos argentinos deben presentar su DNI. En el caso de que menores de edad viajen sin ambos padres, se requerirá una partida de nacimiento y la autorización correspondiente.
Desde este año, el sistema implementó la instalación de internet satelital Starlink, que agiliza la comunicación y los trámites de migraciones y aduaneros, mediante la presentación digitalizada de declaraciones juradas. También hay un helipuerto, para respuestas rápidas ante eventuales emergencias.
Cabe recordar que existen restricciones establecidas por Aduanas y SENASA, en lo que respecta al ingreso de alimentos y mercancías. Además, la franquicia para el ingreso de mercaderías es de 300 dólares por persona mayor de 16 años, monto que sigue vigente. En tanto que, por cada menor de 16 años se puede trasladar una franquicia de hasta 150 dólares.
Sólo podrán ser utilizadas en forma conjunta cuando los viajeros constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de dieciséis años no emancipados-, incluso cuando se trate de un único bien. Sumado a eso, las franquicias no pueden ser utilizadas más de una vez por mes.
Desde Aduana también se informa que, “cuando se superan los montos establecidos, la diferencia estará sujeta al pago de un tributo del 50% del valor de la mercadería sobre dicho excedente, mediante la presentación del comprobante de compra legalmente emitido, Ticket o Factura de compra”.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.