Black Friday: las tácticas de estafa de los ciberdelincuentes

Cuando llegan los eventos de grandes promociones y descuentos hay que estar más alerta. Los ciberatacantes son cada vez más sofisticados con sus modalidades. Emplean el “chargeback” para afectar a las tiendas virtuales.

El mundo se prepara para disfrutar de una de las jornadas de descuentos más esperadas, el BlackFriday, que se realizará el próximo 29 de noviembre. Como suele ser costumbre, millones de personas alrededor del mundo podrán disfrutar de promociones en categorías como moda, tecnología, viajes, videojuegos y deportes, entre otras. 

Pero no solo los usuarios están esperando estos días para aprovechar los descuentos; también los ciberdelincuentes se encuentran al acecho para hacer de las suyas. Argentina es uno de los países que más debe hacer frente a los ciberataques: sólo en el primer trimestre de este año, Argentina recibió más de 262 millones de intentos de ciberataques, según FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia contra amenazas de Fortinet.

En jornadas como el BlackFriday, el phishing y la ingeniería social se ponen a la orden del día para robar los datos de los usuarios. Pero no solo los consumidores resultan ser víctimas de los delincuentes cibernéticos; los sitios de e-commerce pueden ser vulnerados con consecuencias graves durante este fin de semana debido al volumen de ventas. 

Hernando Castiglioni, director de Ingeniería de Fortinet Argentina, advierte que durante estos días de descuentos las tiendas online pueden resultar víctimas de una modalidad conocida como chargeback que afecta al comercio minorista. “Los ciberdelincuentes hacen compras con tarjetas de crédito o débito fraudulentas y, cuando el propietario de la tarjeta real se da cuenta de la transacción ilegítima, procede a hacer el respectivo reclamo a su entidad bancaria. La tienda virtual debe hacer la devolución del dinero cobrado por el producto y, en caso de que este haya sido enviado, el e-commerce resulta afectado por la estafa”, explica el experto. 

De igual manera, los consumidores deben estar atentos a no caer en la modalidad de suplantación de tiendas online. En este tipo de estafas, los usuarios terminan suministrando todos sus datos a entidades que simulan ser sitios web de marcas reconocidas con el fin de comprar productos que nunca van a llegar hasta sus hogares. Con esta modalidad, los estafadores roban los datos bancarios y vacían las cuentas de sus víctimas. 

“Esta es una de las modalidades más sofisticadas teniendo en cuenta que los delincuentes deben imitar a la perfección las características del e-commerce. Pero esto lleva un gran trabajo, dado que los atacantes desarrollan toda una estrategia de ingeniería social para hacer que las víctimas aterricen en el sitio falso”, comenta Castiglioni.

Advierten sobre nueva modalidad de estafas con tarifas eléctricas

Entre las acciones realizadas por los ciberdelincuentes, se encuentra la de posicionar los portales en los primeros resultados de los motores de búsqueda: pagan anuncios para que su web llegue a sus potenciales víctimas y crean aplicaciones clones para hacer que los usuarios la utilicen sin lograr detectar el engaño.

Por otro lado, utilizan la técnica typosquatting, es decir, que su sitio fraudulento tenga una dirección con mucha similitud a la de la tienda original para aprovecharse de cualquier error de tipeo de la víctima. 

Recomendaciones para no caer en estafas

Fortinet ofrece una serie de recomendaciones para evitar que los usuarios caigan en manos de los ciberdelincuentes. Uno de los principales consejos es el de asegurarse de que los dispositivos, software, buscadores y aplicaciones estén parcheados y corran las versiones más actuales.

“Hay que poner más atención en los sitios web en los que se buscan las promociones. Antes de agregar al carrito, hay que fijarse si hay muchos anuncios emergentes, si hay enlaces rotos, si la información está escrita de manera correcta, entre otras”, advirtió Castiglioni.

En vez de utilizar tarjetas de débito, es mejor hacer uso de tarjetas de crédito. Estas últimas ofrecen protección antifraudes y se pueden apagar de forma fácil y segura sin congelar otros activos. Además, es importante activar las notificaciones y alertas sobre actividades sospechosas relacionadas a la cuenta.

Hay que tener en cuenta que, así como los usuarios están buscando las mejores promociones, los ciberdelincuentes están al acecho para encontrar víctimas que cometan el más mínimo error para afectar sus finanzas.


--

Te puede interesar

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay