
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


Cuando llegan los eventos de grandes promociones y descuentos hay que estar más alerta. Los ciberatacantes son cada vez más sofisticados con sus modalidades. Emplean el “chargeback” para afectar a las tiendas virtuales.
Economía25/11/2024
Redacción CuyoNoticias

El mundo se prepara para disfrutar de una de las jornadas de descuentos más esperadas, el BlackFriday, que se realizará el próximo 29 de noviembre. Como suele ser costumbre, millones de personas alrededor del mundo podrán disfrutar de promociones en categorías como moda, tecnología, viajes, videojuegos y deportes, entre otras.


Pero no solo los usuarios están esperando estos días para aprovechar los descuentos; también los ciberdelincuentes se encuentran al acecho para hacer de las suyas. Argentina es uno de los países que más debe hacer frente a los ciberataques: sólo en el primer trimestre de este año, Argentina recibió más de 262 millones de intentos de ciberataques, según FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia contra amenazas de Fortinet.
En jornadas como el BlackFriday, el phishing y la ingeniería social se ponen a la orden del día para robar los datos de los usuarios. Pero no solo los consumidores resultan ser víctimas de los delincuentes cibernéticos; los sitios de e-commerce pueden ser vulnerados con consecuencias graves durante este fin de semana debido al volumen de ventas.
Hernando Castiglioni, director de Ingeniería de Fortinet Argentina, advierte que durante estos días de descuentos las tiendas online pueden resultar víctimas de una modalidad conocida como chargeback que afecta al comercio minorista. “Los ciberdelincuentes hacen compras con tarjetas de crédito o débito fraudulentas y, cuando el propietario de la tarjeta real se da cuenta de la transacción ilegítima, procede a hacer el respectivo reclamo a su entidad bancaria. La tienda virtual debe hacer la devolución del dinero cobrado por el producto y, en caso de que este haya sido enviado, el e-commerce resulta afectado por la estafa”, explica el experto.
De igual manera, los consumidores deben estar atentos a no caer en la modalidad de suplantación de tiendas online. En este tipo de estafas, los usuarios terminan suministrando todos sus datos a entidades que simulan ser sitios web de marcas reconocidas con el fin de comprar productos que nunca van a llegar hasta sus hogares. Con esta modalidad, los estafadores roban los datos bancarios y vacían las cuentas de sus víctimas.
“Esta es una de las modalidades más sofisticadas teniendo en cuenta que los delincuentes deben imitar a la perfección las características del e-commerce. Pero esto lleva un gran trabajo, dado que los atacantes desarrollan toda una estrategia de ingeniería social para hacer que las víctimas aterricen en el sitio falso”, comenta Castiglioni.
Entre las acciones realizadas por los ciberdelincuentes, se encuentra la de posicionar los portales en los primeros resultados de los motores de búsqueda: pagan anuncios para que su web llegue a sus potenciales víctimas y crean aplicaciones clones para hacer que los usuarios la utilicen sin lograr detectar el engaño.
Por otro lado, utilizan la técnica typosquatting, es decir, que su sitio fraudulento tenga una dirección con mucha similitud a la de la tienda original para aprovecharse de cualquier error de tipeo de la víctima.
Fortinet ofrece una serie de recomendaciones para evitar que los usuarios caigan en manos de los ciberdelincuentes. Uno de los principales consejos es el de asegurarse de que los dispositivos, software, buscadores y aplicaciones estén parcheados y corran las versiones más actuales.
“Hay que poner más atención en los sitios web en los que se buscan las promociones. Antes de agregar al carrito, hay que fijarse si hay muchos anuncios emergentes, si hay enlaces rotos, si la información está escrita de manera correcta, entre otras”, advirtió Castiglioni.
En vez de utilizar tarjetas de débito, es mejor hacer uso de tarjetas de crédito. Estas últimas ofrecen protección antifraudes y se pueden apagar de forma fácil y segura sin congelar otros activos. Además, es importante activar las notificaciones y alertas sobre actividades sospechosas relacionadas a la cuenta.
Hay que tener en cuenta que, así como los usuarios están buscando las mejores promociones, los ciberdelincuentes están al acecho para encontrar víctimas que cometan el más mínimo error para afectar sus finanzas.
--



A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.





