Guía para intervenir en situaciones de violencia de género

El lunes, en el marco por el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, la DGE presentó una nueva herramienta para asistirlas en distintos tipos de violencia.

La Subdirección de Género y Diversidad de la Dirección General de Escuelas (DGE) realizó este lunes una jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En la Biblioteca pública General San Martín, se presentó la guía de buenas prácticas para la intervención por violencia de género en el ámbito de la DGE, ante funcionarios del área educativa y de Cultura. Se trata de una herramienta administrativa para la aplicación de normativas compatibles con las nuevas legislaciones de los ámbitos nacionales e internacionales.

La responsable de Género y Diversidad de la DGE, Verónica Fresneda, explicó que las escuelas mendocinas cuentan con una herramienta de base para trabajar sobre situaciones emergentes. “Dentro del área de Género también trabajamos con las agentes del ámbito educativo sobre situaciones del ámbito laboral y doméstico. Es un espacio de escucha y acompañamiento para todas aquellas mujeres que sufren violencia”, dijo Fresneda.

“La guía ayuda a reunir información y tramitación existente haciéndola eficiente y transversal”, agregó Verónica Fresneda, quien también destacó la fecha sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para que sea un día de reflexión y compromiso y volver a discutir esta temática que toca los derechos humanos de las mujeres.

Los alumnos de primaria hablan de violencia en el hogar

Cabe resaltar que la DGE es el único ministerio de educación del país que tiene un área específica para abordar estos temas. El gobierno escolar tiene una política pública que piensa además en sus docentes y no docentes generando un espacio para abordar la problemática.

Adriana Yenarópulos, coordinadora general de Políticas Educativas, dijo que esta guía ayuda a abordar el tema sobre violencia de género. “Es una herramienta muy importante y tenemos un protocolo que ayuda a todo el sistema educativo”, observó Yenarópulos.

Te puede interesar

Taekwon-Do: XI Copa Provincia de Mendoza en el Polimeni

Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social

La UNSL despidió a Esther Picco

La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.

San Juan entregó 8.000 garrafas subsidiadas

El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.

Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan

La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.

Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación

En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.

Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta

Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento

Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis

Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.

Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos

La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.