El Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en Merlo
La segunda edición de Merlo Ultra Trail se disputó al pie de la Sierra de los Comechingones con la participación de alrededor de 3.500 corredores.
El Sudamericano de Trail y Montaña alcanzó un gran nivel competitivo y tuvo mucho éxito en cuanto a participación. Fue organizado por Mountain Race Logística y la Municipalidad de Merlo y contó con el apoyo del Gobierno de San Luis, a través de la secretaría de Deportes.
Todo comenzó el viernes con el desfile de los representantes de los nueve países participantes ante un palco en el que estuvieron la secretaria de Deportes, María Adelaida Muñiz; el intendente de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y demás autoridades municipales y provinciales, para darle paso a la competencia que se desarrolló entre sábado y domingo.
Más allá de la trascendencia deportiva de la competencia, el coordinador departamental de la secretaría de Deportes en Junín, Sergio Romero, consideró que el evento fue un gran éxito no solamente para la región sino para la provincia en general en lo económico. “La competencia se vino trabajando desde el año pasado con mucha dedicación y esfuerzo. Tuvimos alrededor de 3.500 inscriptos y con un turismo de 7 mil u 8 mil visitantes en nuestra villa”, señaló Romero, quien agregó: “Este fue un evento muy esperado e importante más allá de lo deportivo, porque Merlo es una ciudad turística y donde su principal industria es el turismo. Recibir a tanta gente durante un fin de semana en temporada baja, se convirtió en un fin de semana de alta y realmente nos deja muy contentos porque le inyecta una considerable cifra de dinero, no solamente a Merlo sino también a las localidades aledañas”.
Romero destacó uno de los ejes de la gestión del gobernador Claudio Poggi, como es la reconstrucción del tejido social en la provincia y el deporte como uno de sus principales actores: “Por ello, la Provincia acompañó fuertemente la realización de este evento deportivo como también lo hace en el deporte social, en el apoyo a los clubes, generando mucho trabajo y mucho movimiento. También hay que destacar el acompañamiento del sector privado que fue fundamental con su hotelería, grastronomía, para postular en su momento a Merlo para sede de este campeonato Sudamericano. Además de tener un aeropuerto a sólo 15 kilómetros, las rutas que llegan desde todas las provincias. La conectividad es muy importante, para un evento como éste”, señaló el dirigente.
Los resultados
En la primera jornada se disputó el ‘Kilómetro Vertical’ donde los participantes recorrieron los senderos que ofrece la Villa de Merlo. Allí el boliviano Wilfredo Calatayud Jura y la argentina Camila Cioffi se llevaron los primeros puestos. La merlina Laura Quiroga, logró el segundo puesto en la división open.
En el segundo día se realizaron las competencias de Ultra Distancia (15K, 30K, 42K y 60K) y U20, donde alrededor de 3.000 participantes de diferentes países se enfrentaron a los desafiantes circuitos merlinos.
El Campeonato Sudamericano consagró en la ultra distancia al brasileño Celio Augusto y a la argentina Ayelén Liberal como los más veloces en el circuito de 60 kilómetros. Celio Augusto fue escoltado por el argentino Fernando Mendieta y el uruguayo Maximiliano Vázquez, mientras que Liberal fue secundada por Anabel Oviedo, de Argentina, y Susany, de Brasil.
En cuanto a la competencia para atletas menores de 20 años, los mejores fueron el colombiano Carlos Acevedo Pulido y la argentina Pía Bressán Carayol. El podio masculino tuvo a Laureano Quiroga (Argentina) y Carlos Colque (Bolivia). Entre las damas, Bressán fue secundada por Tania Vallejo Triana (Ecuador) y Mía Borrajo (Argentina).
Con el inicio del evento, a las 4:00, Merlo Ultra Trail tuvo distancias de 60, 42, 30 y 15 kilómetros abiertos para todos los corredores en general.
Ganadores:
15K: Juan Esteban Las Peñas y Rosa Godoy.
30K: Braian Palacios y María Belén Sánchez Ruiz.
42K: Tomás Patiño y Bianca Domínguez.
60K: Julio César Molina y Maira Mardones.
Clasificación: https://merlotrailultra.com.ar/resultados/
A.N.S.L.
Te puede interesar
Clásico puntano suspendido por agresión al árbitro
Faltando 4 minutos para el final el partido que empataban Estudiantes y Juventud Unida 1 a 1 hubo una invasión de hinchas albiverdes a la cancha y suspensión.
El equipo de básquet de la UNSJ ganó la Superliga femenina
Venció en la segunda fecha de este certamen a la Sociedad Española, de San Luis. Del torneo también participan 10 equipos mendocinos y GEPU
Destacada actuación de atletas sanjuaninas en la MIM
Se dio en las chicas que corrieron los 10K, fue una carrera sumamente entretenida, faltando tres kilómetros comenzó una disputa metro a metro hasta el final
Otra vez ganó Huracán Las Heras con un gol agónico
El Globito derrotó sobre el final a Argentino de Monte Maiz 2 a 1, hoy se completa la fecha con Gutierrez en Rio Cuarto con Atenas y el clásico puntano.
El Lobo mendocino perdió la punta y el invicto en Jujuy
Gimnasia y Esgrima cayó 2 a 0 ante su homónimo jujeño, relegó un invicto de 12 partidos con 6 triunfos y 6 empates y quedo a un punto de su vencedor.
Maipú goleó a Alvarado y quedó 7mo en la tabla
El Cruzado que no jugó bien en el primer tiempo tuvo su premio en la efectividad para conseguir un contundente marcador frente al conjunto marplatense.
Claudio Barsotti y Adela Barrios ganadores de la MIM 2025
En la prueba de 42k el ganador fue Claudio Barsotti con un tiempo de 2 hs, 27m y 22s y en damas, Adela Barrios con un tiempo de 2 hs, 48m y 32s.
El Diablito campeón sudamericano gallo ante su gente
El oriundo de Lavalle Angel Arancibia se quedó con el título en juego en el Polideportivo Municial venciendo por puntos al chileno Claudio "Azteca" Laviñanza.