
Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.


La segunda edición de Merlo Ultra Trail se disputó al pie de la Sierra de los Comechingones con la participación de alrededor de 3.500 corredores.
Deportes27/11/2024 Deportes CuyoNoticias
Deportes CuyoNoticias


El Sudamericano de Trail y Montaña alcanzó un gran nivel competitivo y tuvo mucho éxito en cuanto a participación. Fue organizado por Mountain Race Logística y la Municipalidad de Merlo y contó con el apoyo del Gobierno de San Luis, a través de la secretaría de Deportes.


Todo comenzó el viernes con el desfile de los representantes de los nueve países participantes ante un palco en el que estuvieron la secretaria de Deportes, María Adelaida Muñiz; el intendente de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y demás autoridades municipales y provinciales, para darle paso a la competencia que se desarrolló entre sábado y domingo.
Más allá de la trascendencia deportiva de la competencia, el coordinador departamental de la secretaría de Deportes en Junín, Sergio Romero, consideró que el evento fue un gran éxito no solamente para la región sino para la provincia en general en lo económico. “La competencia se vino trabajando desde el año pasado con mucha dedicación y esfuerzo. Tuvimos alrededor de 3.500 inscriptos y con un turismo de 7 mil u 8 mil visitantes en nuestra villa”, señaló Romero, quien agregó: “Este fue un evento muy esperado e importante más allá de lo deportivo, porque Merlo es una ciudad turística y donde su principal industria es el turismo. Recibir a tanta gente durante un fin de semana en temporada baja, se convirtió en un fin de semana de alta y realmente nos deja muy contentos porque le inyecta una considerable cifra de dinero, no solamente a Merlo sino también a las localidades aledañas”.
Romero destacó uno de los ejes de la gestión del gobernador Claudio Poggi, como es la reconstrucción del tejido social en la provincia y el deporte como uno de sus principales actores: “Por ello, la Provincia acompañó fuertemente la realización de este evento deportivo como también lo hace en el deporte social, en el apoyo a los clubes, generando mucho trabajo y mucho movimiento. También hay que destacar el acompañamiento del sector privado que fue fundamental con su hotelería, grastronomía, para postular en su momento a Merlo para sede de este campeonato Sudamericano. Además de tener un aeropuerto a sólo 15 kilómetros, las rutas que llegan desde todas las provincias. La conectividad es muy importante, para un evento como éste”, señaló el dirigente.
Los resultados
En la primera jornada se disputó el ‘Kilómetro Vertical’ donde los participantes recorrieron los senderos que ofrece la Villa de Merlo. Allí el boliviano Wilfredo Calatayud Jura y la argentina Camila Cioffi se llevaron los primeros puestos. La merlina Laura Quiroga, logró el segundo puesto en la división open.
En el segundo día se realizaron las competencias de Ultra Distancia (15K, 30K, 42K y 60K) y U20, donde alrededor de 3.000 participantes de diferentes países se enfrentaron a los desafiantes circuitos merlinos.
El Campeonato Sudamericano consagró en la ultra distancia al brasileño Celio Augusto y a la argentina Ayelén Liberal como los más veloces en el circuito de 60 kilómetros. Celio Augusto fue escoltado por el argentino Fernando Mendieta y el uruguayo Maximiliano Vázquez, mientras que Liberal fue secundada por Anabel Oviedo, de Argentina, y Susany, de Brasil.

En cuanto a la competencia para atletas menores de 20 años, los mejores fueron el colombiano Carlos Acevedo Pulido y la argentina Pía Bressán Carayol. El podio masculino tuvo a Laureano Quiroga (Argentina) y Carlos Colque (Bolivia). Entre las damas, Bressán fue secundada por Tania Vallejo Triana (Ecuador) y Mía Borrajo (Argentina).
Con el inicio del evento, a las 4:00, Merlo Ultra Trail tuvo distancias de 60, 42, 30 y 15 kilómetros abiertos para todos los corredores en general.

15K: Juan Esteban Las Peñas y Rosa Godoy.
30K: Braian Palacios y María Belén Sánchez Ruiz.
42K: Tomás Patiño y Bianca Domínguez.
60K: Julio César Molina y Maira Mardones.
Clasificación: https://merlotrailultra.com.ar/resultados/
A.N.S.L.



Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.





