Estudiantes de enfermería finalizaron sus estudios en Caligasta

Los 48 alumnos dieron continuidad a sus aprendizajes durante tres años en el mismo lugar donde residen y los convierte en la primera camada de la carrera.

Estudiantes del departamento Calingasta celebraron con orgullo el cierre de la cursada de técnico en Enfermería Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), gracias al apoyo de Glencore Pachón, 48 alumnos dieron continuidad a sus estudios durante tres años en el mismo lugar donde residen, lo cual arroja la primera camada de la carrera. 

La iniciativa nació de un convenio de colaboración de Glencore Pachón con el Ministerio de Salud de San Juan, la Escuela de Enfermería dependiente de la UNSJ y la Municipalidad de Calingasta en 2022 con el objetivo de ofrecer a los jóvenes de la región la posibilidad de formarse como profesionales de la salud sin tener que abandonar su lugar de origen, evitando costos y el desarraigo de estudiar fuera de su localidad, una opción difícil para muchos de ellos.

La educación derriba barreras en Calingasta

"Fue fabuloso y muy gratificante que pensaran en los jóvenes de Calingasta", señaló la docente Graciela Adelco, licenciada en Enfermería y jefa del área Programática de Enfermería del departamento Calingasta, al referirse al apoyo de la empresa minera a la formación de los calingastinos en el servicio de salud. “Al inicio era escéptica con la idea de que fuera posible desarrollar la carrera localmente” -describe- y, por ello, destaca “el 
compromiso por concretar lo que para muchos calingastinos era un sueño”. 

En línea con los programas de impulso al desarrollo local, Glencore Pachón contribuyó con el financiamiento de los honorarios de los profesores y la logística para el traslado de los docentes desde la ciudad de San Juan a Calingasta, esto último mediante un convenio con la Cámara Minera de San Juan. 

Foto: archivo

"Unas 150 personas se prepararon para entrar a la carrera y 50 pasaron el examen de ingreso. Muchos de los alumnos tienen familia por lo que el hecho de no tener que trasladarse para ellos fue muy importante. Y que, ya recibidos, puedan trabajar acá", subraya Adelco entre las ventajas percibidas. También enfatiza la oportunidad que este programa dio a los docentes de “transmitir nuestros conocimientos y de brindarnos una salida laboral para quienes vivimos acá”.

La carrera ofrece un programa integral que incluye prácticas de clínica médica, clínica quirúrgica, obstetricia y pediatría en los hospitales de Calingasta (Hospital Aldo Cantoni, Hospital Barreal, Centro de Salud Tamberías) a lo largo de los tres años de la tecnicatura. 

Por allí pasó el estudiante Damián Néstor Cortez, quien asegura estar “muy agradecido de poder estudiar Enfermería en mi ciudad. Trabajé varios años como chofer de ambulancia en el Hospital Barreal y siempre quise poder trabajar en algo vinculado al cuidado de la salud.

Foto: Archivo

Cuando dijeron que traían la carrera, me anoté inmediatamente y por suerte quedé entre los alumnos seleccionados".

Por su parte, Ángel Pinto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UNSJ, destaca el entusiasmo de los flamantes técnicos que “se unían para hacer los trabajos y se motivaban mutuamente para rendir. El 90% de los que iniciaron la carrera ya se recibieron, algo que no es muy común. Este esfuerzo es vital. Nos llena de satisfacción ver que esta iniciativa se ha convertido en una verdadera oportunidad para los jóvenes de la región”, agrega.

Glencore Pachón celebra este logro conjunto entre el sector público y privado, ya que abre nuevas puertas para el desarrollo profesional y social en la región. 

Te puede interesar

Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan

Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios

Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza

Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.

Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía

La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.

Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local

Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).

Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre

El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo

Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno

Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.

Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural

Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional

Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola

Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.