
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Los 48 alumnos dieron continuidad a sus aprendizajes durante tres años en el mismo lugar donde residen y los convierte en la primera camada de la carrera.
Sociedad02/12/2024Estudiantes del departamento Calingasta celebraron con orgullo el cierre de la cursada de técnico en Enfermería Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), gracias al apoyo de Glencore Pachón, 48 alumnos dieron continuidad a sus estudios durante tres años en el mismo lugar donde residen, lo cual arroja la primera camada de la carrera.
La iniciativa nació de un convenio de colaboración de Glencore Pachón con el Ministerio de Salud de San Juan, la Escuela de Enfermería dependiente de la UNSJ y la Municipalidad de Calingasta en 2022 con el objetivo de ofrecer a los jóvenes de la región la posibilidad de formarse como profesionales de la salud sin tener que abandonar su lugar de origen, evitando costos y el desarraigo de estudiar fuera de su localidad, una opción difícil para muchos de ellos.
"Fue fabuloso y muy gratificante que pensaran en los jóvenes de Calingasta", señaló la docente Graciela Adelco, licenciada en Enfermería y jefa del área Programática de Enfermería del departamento Calingasta, al referirse al apoyo de la empresa minera a la formación de los calingastinos en el servicio de salud. “Al inicio era escéptica con la idea de que fuera posible desarrollar la carrera localmente” -describe- y, por ello, destaca “el
compromiso por concretar lo que para muchos calingastinos era un sueño”.
En línea con los programas de impulso al desarrollo local, Glencore Pachón contribuyó con el financiamiento de los honorarios de los profesores y la logística para el traslado de los docentes desde la ciudad de San Juan a Calingasta, esto último mediante un convenio con la Cámara Minera de San Juan.
"Unas 150 personas se prepararon para entrar a la carrera y 50 pasaron el examen de ingreso. Muchos de los alumnos tienen familia por lo que el hecho de no tener que trasladarse para ellos fue muy importante. Y que, ya recibidos, puedan trabajar acá", subraya Adelco entre las ventajas percibidas. También enfatiza la oportunidad que este programa dio a los docentes de “transmitir nuestros conocimientos y de brindarnos una salida laboral para quienes vivimos acá”.
La carrera ofrece un programa integral que incluye prácticas de clínica médica, clínica quirúrgica, obstetricia y pediatría en los hospitales de Calingasta (Hospital Aldo Cantoni, Hospital Barreal, Centro de Salud Tamberías) a lo largo de los tres años de la tecnicatura.
Por allí pasó el estudiante Damián Néstor Cortez, quien asegura estar “muy agradecido de poder estudiar Enfermería en mi ciudad. Trabajé varios años como chofer de ambulancia en el Hospital Barreal y siempre quise poder trabajar en algo vinculado al cuidado de la salud.
Cuando dijeron que traían la carrera, me anoté inmediatamente y por suerte quedé entre los alumnos seleccionados".
Por su parte, Ángel Pinto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UNSJ, destaca el entusiasmo de los flamantes técnicos que “se unían para hacer los trabajos y se motivaban mutuamente para rendir. El 90% de los que iniciaron la carrera ya se recibieron, algo que no es muy común. Este esfuerzo es vital. Nos llena de satisfacción ver que esta iniciativa se ha convertido en una verdadera oportunidad para los jóvenes de la región”, agrega.
Glencore Pachón celebra este logro conjunto entre el sector público y privado, ya que abre nuevas puertas para el desarrollo profesional y social en la región.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.