
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Los 48 alumnos dieron continuidad a sus aprendizajes durante tres años en el mismo lugar donde residen y los convierte en la primera camada de la carrera.
Sociedad02/12/2024Estudiantes del departamento Calingasta celebraron con orgullo el cierre de la cursada de técnico en Enfermería Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), gracias al apoyo de Glencore Pachón, 48 alumnos dieron continuidad a sus estudios durante tres años en el mismo lugar donde residen, lo cual arroja la primera camada de la carrera.
La iniciativa nació de un convenio de colaboración de Glencore Pachón con el Ministerio de Salud de San Juan, la Escuela de Enfermería dependiente de la UNSJ y la Municipalidad de Calingasta en 2022 con el objetivo de ofrecer a los jóvenes de la región la posibilidad de formarse como profesionales de la salud sin tener que abandonar su lugar de origen, evitando costos y el desarraigo de estudiar fuera de su localidad, una opción difícil para muchos de ellos.
"Fue fabuloso y muy gratificante que pensaran en los jóvenes de Calingasta", señaló la docente Graciela Adelco, licenciada en Enfermería y jefa del área Programática de Enfermería del departamento Calingasta, al referirse al apoyo de la empresa minera a la formación de los calingastinos en el servicio de salud. “Al inicio era escéptica con la idea de que fuera posible desarrollar la carrera localmente” -describe- y, por ello, destaca “el
compromiso por concretar lo que para muchos calingastinos era un sueño”.
En línea con los programas de impulso al desarrollo local, Glencore Pachón contribuyó con el financiamiento de los honorarios de los profesores y la logística para el traslado de los docentes desde la ciudad de San Juan a Calingasta, esto último mediante un convenio con la Cámara Minera de San Juan.
"Unas 150 personas se prepararon para entrar a la carrera y 50 pasaron el examen de ingreso. Muchos de los alumnos tienen familia por lo que el hecho de no tener que trasladarse para ellos fue muy importante. Y que, ya recibidos, puedan trabajar acá", subraya Adelco entre las ventajas percibidas. También enfatiza la oportunidad que este programa dio a los docentes de “transmitir nuestros conocimientos y de brindarnos una salida laboral para quienes vivimos acá”.
La carrera ofrece un programa integral que incluye prácticas de clínica médica, clínica quirúrgica, obstetricia y pediatría en los hospitales de Calingasta (Hospital Aldo Cantoni, Hospital Barreal, Centro de Salud Tamberías) a lo largo de los tres años de la tecnicatura.
Por allí pasó el estudiante Damián Néstor Cortez, quien asegura estar “muy agradecido de poder estudiar Enfermería en mi ciudad. Trabajé varios años como chofer de ambulancia en el Hospital Barreal y siempre quise poder trabajar en algo vinculado al cuidado de la salud.
Cuando dijeron que traían la carrera, me anoté inmediatamente y por suerte quedé entre los alumnos seleccionados".
Por su parte, Ángel Pinto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UNSJ, destaca el entusiasmo de los flamantes técnicos que “se unían para hacer los trabajos y se motivaban mutuamente para rendir. El 90% de los que iniciaron la carrera ya se recibieron, algo que no es muy común. Este esfuerzo es vital. Nos llena de satisfacción ver que esta iniciativa se ha convertido en una verdadera oportunidad para los jóvenes de la región”, agrega.
Glencore Pachón celebra este logro conjunto entre el sector público y privado, ya que abre nuevas puertas para el desarrollo profesional y social en la región.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.