Ponderaron la enseñanza del ajedrez en las escuelas

De valiosa experiencia pedagógica la calificó Silvia Fuentes la Ministra de Educación de San Juan enuna reunión con alumnos, docentes y árbitros.

Ajedrez, San Juan, Juegos Intercolegiales

En la reunión con quienes fueron protagonistas de los Juegos Intercolegiales se resaltó la importancia del ajedrez en sus comunidades escolares, ya que se sumaron al aprendizaje de la disciplina a través de proyectos de hora extendida y luego compitieron.

Los alumnos desplegaron sus tableros sobre la mesa y mientras conversaron iniciaron un par de partidas a modo de exhibición. Se trata de los estudiantes de la escuela Vicente López y Planes, de Albardón; de la EPET 1, de Albardón; del Bachillerato José Manuel Estrada, de Chimbas; del Colegio Nuevo Cuyo, de Rivadavia; y del Colegio Toribio de Luzuriaga, de Albardón.

Ellos, junto a sus docentes y los árbitros de ajedrez que forman parte de las comunidades educativas, destacaron la posibilidad de haber aprendido el deporte en la escuela.

Es que además de poder jugar, el ajedrez permitió a docentes y alumnos generar proyectos interdisciplinarios para trabajar sobre Lengua, Matemática, Filosofía, Formación Ética y Ciudadana, entre otros. Explicaron que no sólo se trató de leer y entender el reglamento, sino también de una cuestión de respeto y el compañerismo en las partidas, además de ampliar el nivel de razonamiento.

Primer encuentro de bádminton en San Juan

La ministra, por su parte, resaltó que el ajedrez también permite trabajar sobre la concentración, la memoria, la capacidad analítica, además de promover la cooperación y la creatividad.

En tanto, se comprometió a que el Ministerio de Educación continuará apoyando proyectos, como el de hora extendida para aprender a jugar ajedrez, que contribuyen al fortalecimiento de las trayectorias escolares.

Te puede interesar

La mendocina Julieta Benedetti ganó la segunda etapa

La Vuelta a San Juan para damas 2025 recorrió en el segundo parcial los diques de Ullum y Punta Negra. La sanjuanina Maribel Aguirre continúa lider.

Comenzó la 10° edición de la Liga de Fútbol Adaptado

Se trata del torneo creado por la Asociación de Deportes Adaptados de Mendoza, que este 2025 acompaña la Ciudad de Mendoza. 700 inscriptos.

Buena cosecha del boxeo mendocino en Buenos Aires

Bajo el ala técnica de Daniel Brizuela y Osvaldo Corro, la delegación mendocina trajo excelentes resultados y alcanzó resonantes triunfos en Florencio Varela.

Buen punto de la Lepra ante Banfield, uno a uno

A Independiente Rivadavia le sienta mejor el empate: quedó séptimo con 18 unidades y en zona de playoffs.En la próxima recibe a Aldosivi de Mar del Plata.

Julián Santero ganador de la Cruz al Mérito Deportivo

Premios Huarpe: Una noche de homenaje en el Ángel Bustelo, donde 59 disciplinas celebraron el compromiso, la entrega y la calidad del deporte mendocino.

Cuarta fecha del Campeonato Amateur ‘José María Gatica

Este viernes por la noche el Club Deportivo Puntano recibirá 10 peleas que reunirán a pugilistas de diferentes localidades de la provincia de San Luis.

Vuelve el torneo de Saltos Hípicos más importante de Mendoza

El 11, 12 y 13 de abril se va a celebrar la edición número 37 del Gran Premio Club Hípico Mendoza Vendimia 2025. La entrada es libre y gratuita.

Maribel Aguirre ganó la 1ra etapa de la Vuelta a San Juan

En un recorrido de 82,2 kilómetros, la ciclista sanjuanina Maribel Aguirre se impuso en la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas 2025.