Los ganadores del desafío de innovación de WofA
Se trata de 4m3.bio, ligada a la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola. La idea transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos compostables, aislantes, resistentes.
De las ideas finalistas, “4m3.bio” presentada por el equipo integrado por María José Laciar, Kevin Alcalde, Laura Hidalgo, Desiree Lepori y Mike “Tango” Bravo, fue elegida por el jurado como la propuesta más innovadora, obteniendo como premio un viaje a Burdeos para ser presentada internacionalmente en la feria Vinitech-Sifel 2024 (Francia), que se realizó en noviembre. Además, uno/a de sus creadores formará parte la misión “Sustenta Vitis Innovation Tour” organizada por WofA junto a su partner europeo Interco Nouvelle-Aquitaine.
“4m3.bio” promueve la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola, con una propuesta de valor que se centra además en la exclusividad de marca y la adaptabilidad. Específicamente, transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos, que son compostables, aislantes, resistentes y personalizables, ofreciendo una alternativa sostenible para el sector vitivinícola. De este modo, la idea ganadora da respuesta a dos de las grandes necesidades que evidencia la industria: la gran cantidad de residuos orgánicos que genera y la necesidad de empaques sostenibles.
"Frente al desafío que se nos presentó, comenzamos a formar un equipo y a explorar diversas soluciones con el objetivo de dar un valor agregado a los residuos de la industria vitivinícola. Durante el proceso de incubación, recibimos el apoyo y la guía de referentes de distintas empresas, lo que nos permitió llevar este proyecto al máximo de su potencial", explicaron los/as creadores/as de 4m3.bio. Y añadieron: "Somos apasionados del mundo del vino y reconocemos el enorme potencial de la industria, por lo que Mendoza debe posicionarse como un referente de innovación a nivel mundial", concluyeron los/as ganadores/as.
Un jurado de especialistas en innovación y vitivinicultura fue el encargado de elegir a la idea ganadora. Estuvo conformado por Federico Morabito (Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología), referente de la Economía del Conocimiento en Mendoza; Sofía Pescarmona (Wines of Argentina), referente de la industria vitivinícola internacional; Arturo Yaciofano (SITEVINITECH), referente de la industria vitivinícola; Julia Kerman (VALOS), referente del ecosistema emprendedor mendocino con propósito; Raúl Novello (Nodo de Innovación Cuyo - INTA), referente de Agro negocios e innovación; Sandra Leo (INV), referente de la tecnología aplicada a la vitivinicultura; Héctor Guardia (Cámara Argentina de Biotecnología), referente de la Industria AgriFood Tech; Roberto Agüero (Red de Mentores y Asociados expertos UNCUYO), referente de la cultura emprendedora de Mendoza.
Te puede interesar
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.