Los ganadores del desafío de innovación de WofA

Se trata de 4m3.bio, ligada a la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola. La idea transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos compostables, aislantes, resistentes.

El desafío de innovación “Vino la Idea”, desarrollado por Wines of Argentina (WofA), institución encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, en colaboración con Espacio Lodo, tuvo su instancia final y ya tiene ganadores. El desafío se planteó encontrar ideas innovadoras y potenciarlas para que puedan convertirse en grandes soluciones a las problemáticas actuales de la industria vitivinícola relacionadas con la sustentabilidad, la economía circular y el triple impacto.

De las ideas finalistas, “4m3.bio” presentada por el equipo integrado por María José Laciar, Kevin Alcalde, Laura Hidalgo, Desiree Lepori y Mike “Tango” Bravo, fue elegida por el jurado como la propuesta más innovadora, obteniendo como premio un viaje a Burdeos para ser presentada internacionalmente en la feria Vinitech-Sifel 2024 (Francia), que se realizó en noviembre. Además, uno/a de sus creadores formará parte la misión “Sustenta Vitis Innovation Tour” organizada por WofA junto a su partner europeo Interco Nouvelle-Aquitaine.

“4m3.bio” promueve la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola, con una propuesta de valor que se centra además en la exclusividad de marca y la adaptabilidad. Específicamente, transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos, que son compostables, aislantes, resistentes y personalizables, ofreciendo una alternativa sostenible para el sector vitivinícola. De este modo, la idea ganadora da respuesta a dos de las grandes necesidades que evidencia la industria: la gran cantidad de residuos orgánicos que genera y la necesidad de empaques sostenibles.

Primer Foro para repensar el Vino Argentino con mirada sostenible

"Frente al desafío que se nos presentó, comenzamos a formar un equipo y a explorar diversas soluciones con el objetivo de dar un valor agregado a los residuos de la industria vitivinícola. Durante el proceso de incubación, recibimos el apoyo y la guía de referentes de distintas empresas, lo que nos permitió llevar este proyecto al máximo de su potencial", explicaron los/as creadores/as de 4m3.bio. Y añadieron: "Somos apasionados del mundo del vino y reconocemos el enorme potencial de la industria, por lo que Mendoza debe posicionarse como un referente de innovación a nivel mundial", concluyeron los/as ganadores/as.

Este desafío se encuadró dentro de los alcances de Sustenta Vitis, el programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino de WofA, posibilitado por AL-INVEST Verde (Componente 1) con fondos de la Unión Europea. El recorrido constó de 5 etapas e involucró desde capacitaciones iniciales como la introducción al Design thinking y dinámicas de brainstorming, hasta la selección de una idea por equipo participante que fue presentada en la feria Sitevinitech 2024, desarrollada en Mendoza en mayo. Los equipos finalistas participaron de un proceso de incubación a cargo de la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo y expusieron su pitch en el “Demo Day”, la instancia final.

Un jurado de especialistas en innovación y vitivinicultura fue el encargado de elegir a la idea ganadora. Estuvo conformado por Federico Morabito (Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología), referente de la Economía del Conocimiento en Mendoza; Sofía Pescarmona (Wines of Argentina), referente de la industria vitivinícola internacional; Arturo Yaciofano (SITEVINITECH), referente de la industria vitivinícola; Julia Kerman (VALOS), referente del ecosistema emprendedor mendocino con propósito; Raúl Novello (Nodo de Innovación Cuyo - INTA), referente de Agro negocios e innovación; Sandra Leo (INV), referente de la tecnología aplicada a la vitivinicultura; Héctor Guardia (Cámara Argentina de Biotecnología), referente de la Industria AgriFood Tech; Roberto Agüero (Red de Mentores y Asociados expertos UNCUYO), referente de la cultura emprendedora de Mendoza.

Te puede interesar

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.

Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina

Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.