La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Los ganadores del desafío de innovación de WofA
Se trata de 4m3.bio, ligada a la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola. La idea transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos compostables, aislantes, resistentes.
Economía16/12/2024Redacción CuyoNoticiasEl desafío de innovación “Vino la Idea”, desarrollado por Wines of Argentina (WofA), institución encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, en colaboración con Espacio Lodo, tuvo su instancia final y ya tiene ganadores. El desafío se planteó encontrar ideas innovadoras y potenciarlas para que puedan convertirse en grandes soluciones a las problemáticas actuales de la industria vitivinícola relacionadas con la sustentabilidad, la economía circular y el triple impacto.
De las ideas finalistas, “4m3.bio” presentada por el equipo integrado por María José Laciar, Kevin Alcalde, Laura Hidalgo, Desiree Lepori y Mike “Tango” Bravo, fue elegida por el jurado como la propuesta más innovadora, obteniendo como premio un viaje a Burdeos para ser presentada internacionalmente en la feria Vinitech-Sifel 2024 (Francia), que se realizó en noviembre. Además, uno/a de sus creadores formará parte la misión “Sustenta Vitis Innovation Tour” organizada por WofA junto a su partner europeo Interco Nouvelle-Aquitaine.
“4m3.bio” promueve la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola, con una propuesta de valor que se centra además en la exclusividad de marca y la adaptabilidad. Específicamente, transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos, que son compostables, aislantes, resistentes y personalizables, ofreciendo una alternativa sostenible para el sector vitivinícola. De este modo, la idea ganadora da respuesta a dos de las grandes necesidades que evidencia la industria: la gran cantidad de residuos orgánicos que genera y la necesidad de empaques sostenibles.
"Frente al desafío que se nos presentó, comenzamos a formar un equipo y a explorar diversas soluciones con el objetivo de dar un valor agregado a los residuos de la industria vitivinícola. Durante el proceso de incubación, recibimos el apoyo y la guía de referentes de distintas empresas, lo que nos permitió llevar este proyecto al máximo de su potencial", explicaron los/as creadores/as de 4m3.bio. Y añadieron: "Somos apasionados del mundo del vino y reconocemos el enorme potencial de la industria, por lo que Mendoza debe posicionarse como un referente de innovación a nivel mundial", concluyeron los/as ganadores/as.
Este desafío se encuadró dentro de los alcances de Sustenta Vitis, el programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino de WofA, posibilitado por AL-INVEST Verde (Componente 1) con fondos de la Unión Europea. El recorrido constó de 5 etapas e involucró desde capacitaciones iniciales como la introducción al Design thinking y dinámicas de brainstorming, hasta la selección de una idea por equipo participante que fue presentada en la feria Sitevinitech 2024, desarrollada en Mendoza en mayo. Los equipos finalistas participaron de un proceso de incubación a cargo de la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo y expusieron su pitch en el “Demo Day”, la instancia final.
Un jurado de especialistas en innovación y vitivinicultura fue el encargado de elegir a la idea ganadora. Estuvo conformado por Federico Morabito (Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología), referente de la Economía del Conocimiento en Mendoza; Sofía Pescarmona (Wines of Argentina), referente de la industria vitivinícola internacional; Arturo Yaciofano (SITEVINITECH), referente de la industria vitivinícola; Julia Kerman (VALOS), referente del ecosistema emprendedor mendocino con propósito; Raúl Novello (Nodo de Innovación Cuyo - INTA), referente de Agro negocios e innovación; Sandra Leo (INV), referente de la tecnología aplicada a la vitivinicultura; Héctor Guardia (Cámara Argentina de Biotecnología), referente de la Industria AgriFood Tech; Roberto Agüero (Red de Mentores y Asociados expertos UNCUYO), referente de la cultura emprendedora de Mendoza.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Creció la venta de frutas y hortalizas de Mendoza en el exterior
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.