Importación de electrodomésticos cambió la frontera para la Eficiencia Energética
Con motivo de la flexibilización de la certificación de la eficiencia energética de los electrodomésticos, expertos en el mercado importador, comparten su visión sobre esta nueva situación para las empresas importadoras.
Por un lado, la flexibilización de la certificación puede permitir que más productos sean importados al país de manera más fácil y ágil sin tanta burocracia, lo que puede aumentar la competencia y reducir los precios para los consumidores. Además, de fomentar la innovación y la competitividad en la industria de los electrodomésticos.
Pero, por otro lado, esta flexibilización también puede generar preocupaciones sobre la seguridad y la eficiencia energética de los productos importados. Si no se establecen estándares claros y estrictos, es posible que algunos productos no cumplan con los requisitos mínimos de eficiencia energética y seguridad, lo que puede generar riesgos para los consumidores y el medio ambiente.
Resulta fundamental establecer un marco regulatorio claro y efectivo para garantizar que los productos importados cumplan con los estándares de eficiencia energética y seguridad, que incluya la implementación de pruebas y certificaciones obligatorias para los productos importados y la creación de un registro de productos que cumplan con los requisitos establecidos.
- Antes de importar cualquier producto, verificar los requisitos de certificación de eficiencia energética establecidos por el gobierno argentino.
- Contar con registros detallados de la certificación y los resultados de las pruebas de eficiencia energética de los productos que se importan
- Contar con proveedores confiables que puedan proporcionar productos que cumplan con los estándares necesarios
- Implementar un sistema de gestión de la calidad que permita asegurar que los productos que se importan cumplan con los estándares de eficiencia energética y seguridad.
- Buscar asesoramiento de expertos en la materia para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos y regulaciones aplicables
De esta manera las empresas importadoras pueden minimizar los riesgos y asegurarse de que los productos que importan cumplan con los estándares de eficiencia energética y seguridad establecidos por el gobierno argentino.
La sostenibilidad y la eficiencia energética son fundamentales para el futuro de la industria de electrodomésticos, por eso resulta importante promover la conciencia y educación entre los consumidores y las empresas en este sentido.
Autor de la nota: Gabriel Salomón, director general de Jidoka, empresa de servicios de Logística y Comercio exterior
Te puede interesar
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”