San Luis: Llamado interreligioso a la unidad

Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos

Declaración 25 de noviembre
La Mesa de Fraternidad Interreligiosa de San Luis celebra en este día -y especialmente en estos tiempos en que las diferencias amenazan con convertirse en brechas infranqueables- el derecho precioso que afirma la dignidad y la libertad del ser humano. Creemos que, desde nuestras diversas tradiciones espirituales, podemos y debemos construir puentes de fraternidad que nos acerquen en la búsqueda del bien común.

El 25 de noviembre de 1981, la Organización de las Naciones Unidas proclamó la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o en las Convicciones, con el propósito de promover el respeto, la libertad de conciencia y la no discriminación por motivos religiosos, garantizando el derecho fundamental de toda persona a elegir, practicar y manifestar su fe.

Vivir en libertad nos permite caminar juntos como peregrinos de una misma esperanza, trabajando por una humanidad que conviva en paz, que se reconozca como una sola familia, y que se edifique en el diálogo fraterno, donde las diferencias sean oportunidad de mutuo enriquecimiento. Unidos en este propósito, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir cada día a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y segura.

Mirta Liliana Pagliaxone Secretaria Mesa Interreligiosa

icia Frusta Coordinadora Mesa Interreligiosa

Iglesia Católica

Consejo Pastoral Evangélico

Comunidad Judía

Fe Bahá'í

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Discípulos de Jesús de Nazaret Confesión Religiosa

Escuela Científica Basilio

Agrupación Religiosa Africanista

Mesa de Fraternidad Interreligiosa de San Luis

Te puede interesar

Posición de Bodegas de Argentina ante los cambios en el INV

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Vadillo advirtió por el fin del control estatal en colegios privados

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Presupuesto 2026: leve recuperación en educación

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Sólo 10% termina la secundaria en tiempo y forma

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

Cobos: Del discurso a los hechos

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.