Guaymallén rinde homenaje al gran Hilario Cuadros

Al cumplirse 122 años de su natalicio, el municipio busca resaltar el legado del cantante, poeta, compositor, músico y guitarrista ícono del departamento

“Guaymallén, cuna del arte” rinde homenaje al gran artista Hilario Cuadros. Será el próximo 23 de diciembre, donde habrá un encuentro en conmemoración del recordado músico, en el espacio verde que lleva su nombre.

La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de un nuevo homenaje del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, al cumplirse 122 años del natalicio de Hilario Cuadros. El lunes 23 de diciembre, a las 20:00 horas, se realizará el descubrimiento de una placa recordatoria en el espacio abierto que lleva su nombre, ubicado en la Lateral Norte de Acceso Este y Cañadita Alegre. Con un destacado repertorio de canciones, se sumará al encuentro la embajadora de la Música de Cuyo, Fabiana Cacace.

Una vez más, Guaymallén busca reconocer el legado de sus referentes culturales, tan importantes para Mendoza. La iniciativa se da de manera conjunta entre el Municipio y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. En esta ocasión, se recuerda especialmente a Hilario Cuadros, quien nació el 23 de diciembre de 1902, hecho por el que ese día se conmemora el Día de la Tonada.

Un Trovador, desde los orígenes

Cantante, poeta, compositor, músico y guitarrista; se convirtió en un ícono reconocido del departamento de Guaymallén, que forjó parte de la identidad local.

Oriundo de aquel antiguo barrio de la Media Luna, actual Pedro Molina, desde chico lo apodaron el “chilenito” por la nacionalidad de su padre, Anselmo Cuadros. Su mamá, Carlota Romero, y su tía eran quienes cantaban y tocaban la guitarra. De ellas aprendió sobre el instrumento y pronto comenzó a cantar con su hermano Guillermo en fiestas familiares y de amigos.

A mediados de la década del 20 conoció al músico sanjuanino Domingo Morales, junto a quien formó el dúo Cuadros-Morales. Años más tarde, se agregaron Alberto Quini y Roberto Puccio para dar origen al grupo “Guaymallén”. Pero, gracias a un comentario de la prensa, el cuarteto pasó a llamarse Los Trovadores de Cuyo.

Vendimia 2025: Donatella es la representante de Guaymallén

Esta legendaria agrupación se hizo conocida rápidamente en el país y recorrió el mundo con la música cuyana, cosechando seguidores en cada gira. Compartieron escenario con destacados artistas de la época y, a través de sus canciones, buscaron rescatar valores históricos, temas religiosos, populares, amorosos, de costumbre y paisajes cuyanos.

Entre las composiciones más destacadas se encuentran “Cochero e’ plaza”, “Flor de Guaymallén”, “La monjita”, “Los 60 granaderos” y “Virgen de la Carrodilla”. Hilario lideró la agrupación hasta su muerte, acontecida el 8 de diciembre de 1956 en su casa de Villa del Parque (Buenos Aires).

Heredera de estirpe y estilo

Fabiana Cacace nació en el departamento de San Rafael, Mendoza. Es cantora, intérprete, compositora, pianista, destacada gestora cultural, docente de Educación Musical, conductora radial, referente de la música cuyana y fiel exponente del género de sonidos populares de la región de Cuyo, con 30 años de trayectoria. Portadora de un apellido ilustre en la historia del folclore argentino: es hija de Mariano Cacace, un emblema del folclore de nuestra región, en cuyo honor el 19 de agosto se celebra cada año el Día del Cantor Cuyano.

Te puede interesar

San Martín celebra la Semana del Vermouth

Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.

El Festival del Lomo vive su segunda jornada

Desde las 19 horas, el Espacio Verde Menotti Pescarmona se llena de música, cerveza artesanal y los mejores lomos mendocinos en competencia y degustación.

Con 24 sanjuaninos en pista, vuelve la actividad a El Zonda

Este fin de semana se disputará en este escenario sanjuanino, la novena fecha del TC 2000 y el séptimo capítulo del Zonal Cuyano de Automovilismo

Dionisias Rosé se suma a la campaña del Mes Rosa

Dionisias Rosé es una feria protagonizada por mujeres dedicada a la concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama y que acompaña la campaña del Mes Rosa.

Noches de primavera entre viñedos, en cada copa un motivo

Cinco Suelos - Cocina de Finca, abre sus puertas bajo las estrellas ofreciendo algo más que una cena, momentos que merecen ser vividos con intensidad

Los Playeros y Fidel Nadal, broche de oro del festival AMEGAM

El encuentro de la Asociación Mendocina de Gastronomía Móvil será del 26 al 28 de setiembre en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, entrada libre y gratuita

Sexta edición de la Expo Mendoceando en el Espacio Arizu

Será un encuentro cultural y gastronómico que celebra la creatividad mendocina. Será este sábado 27 y domingo 28, de 12 a 21. La entrada es para todo público y gratuita.

Yoga, danza y sonido para fluir y volar desde el corazón

Una experiencia para reconectar con el cuerpo y el alma a través del movimiento consciente, vibración sonora y meditación, donde la energía fluye en armonía.