La Capital Internacional del Vino propone turismo sanmartiniano, naturaleza y sustentable, Free Walking Tour, para todos los gustos y costos
Guaymallén rinde homenaje al gran Hilario Cuadros
Al cumplirse 122 años de su natalicio, el municipio busca resaltar el legado del cantante, poeta, compositor, músico y guitarrista ícono del departamento
Eventos19/12/2024Periodistas CuyoNoticias“Guaymallén, cuna del arte” rinde homenaje al gran artista Hilario Cuadros. Será el próximo 23 de diciembre, donde habrá un encuentro en conmemoración del recordado músico, en el espacio verde que lleva su nombre.
La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de un nuevo homenaje del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, al cumplirse 122 años del natalicio de Hilario Cuadros. El lunes 23 de diciembre, a las 20:00 horas, se realizará el descubrimiento de una placa recordatoria en el espacio abierto que lleva su nombre, ubicado en la Lateral Norte de Acceso Este y Cañadita Alegre. Con un destacado repertorio de canciones, se sumará al encuentro la embajadora de la Música de Cuyo, Fabiana Cacace.
Una vez más, Guaymallén busca reconocer el legado de sus referentes culturales, tan importantes para Mendoza. La iniciativa se da de manera conjunta entre el Municipio y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. En esta ocasión, se recuerda especialmente a Hilario Cuadros, quien nació el 23 de diciembre de 1902, hecho por el que ese día se conmemora el Día de la Tonada.
Un Trovador, desde los orígenes
Cantante, poeta, compositor, músico y guitarrista; se convirtió en un ícono reconocido del departamento de Guaymallén, que forjó parte de la identidad local.
Oriundo de aquel antiguo barrio de la Media Luna, actual Pedro Molina, desde chico lo apodaron el “chilenito” por la nacionalidad de su padre, Anselmo Cuadros. Su mamá, Carlota Romero, y su tía eran quienes cantaban y tocaban la guitarra. De ellas aprendió sobre el instrumento y pronto comenzó a cantar con su hermano Guillermo en fiestas familiares y de amigos.
A mediados de la década del 20 conoció al músico sanjuanino Domingo Morales, junto a quien formó el dúo Cuadros-Morales. Años más tarde, se agregaron Alberto Quini y Roberto Puccio para dar origen al grupo “Guaymallén”. Pero, gracias a un comentario de la prensa, el cuarteto pasó a llamarse Los Trovadores de Cuyo.
Esta legendaria agrupación se hizo conocida rápidamente en el país y recorrió el mundo con la música cuyana, cosechando seguidores en cada gira. Compartieron escenario con destacados artistas de la época y, a través de sus canciones, buscaron rescatar valores históricos, temas religiosos, populares, amorosos, de costumbre y paisajes cuyanos.
Entre las composiciones más destacadas se encuentran “Cochero e’ plaza”, “Flor de Guaymallén”, “La monjita”, “Los 60 granaderos” y “Virgen de la Carrodilla”. Hilario lideró la agrupación hasta su muerte, acontecida el 8 de diciembre de 1956 en su casa de Villa del Parque (Buenos Aires).
Heredera de estirpe y estilo
Fabiana Cacace nació en el departamento de San Rafael, Mendoza. Es cantora, intérprete, compositora, pianista, destacada gestora cultural, docente de Educación Musical, conductora radial, referente de la música cuyana y fiel exponente del género de sonidos populares de la región de Cuyo, con 30 años de trayectoria. Portadora de un apellido ilustre en la historia del folclore argentino: es hija de Mariano Cacace, un emblema del folclore de nuestra región, en cuyo honor el 19 de agosto se celebra cada año el Día del Cantor Cuyano.
El festival que celebra el trabajo de los agricultores y la producción de Guaymallén. Destacados artistas del folclore cuyano en el escenario “Mercedes Sosa”
Alineación de planetas desde el Parque Astronómico La Punta
Los amantes del cielo pueden observar este fenómeno desde telescopios profesionales bajo guía profesional, jueves y viernes en el PALP de San Luis
Será el 31 de enero en el Polideportivo Municipal, donde además tocarán Les Alfajores de la Pampa Seca, Gauchito Club y Airbag.
El artista considerado fenómeno musical del momento en Argentina y Latinoamérica se presentará en el festival de la Villa de Merlo en su edición N°52.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
El sabor llega a las vacaciones con el “Festival A Morfar!”
Febrero arranca con muchas novedades dentro del ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz”. Una de estas alternativas será el “Festival A Morfar”, que reúnirá gastronomía y música al aire libre.
“Estrellas de Navidad” en bodega Bonfanti, atrapante propuesta de la ciudad de Mendoza que conjuga el mundo del vino y el turismo astronómico
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.