Bases de trabajo de Glencore con proveedores mineros
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La reunión, mantenida a principios de diciembre de 2024, donde asistieron autoridades del Ministerio de Minería de la provincia, tuvo como propósito promover el relacionamiento proactivo y de mayor valor agregado con los proveedores locales, que son el engranaje clave en la cadena de valor minera.
Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero del Ministerio de Minería de San Juan destacó “la importancia de respaldar el desarrollo local, ya que resulta un desafío para los prestadores de servicios responder a los estándares de las empresas operadoras y exploradoras de San Juan”.
Glencore Pachón busca forjar relaciones sólidas con los proveedores sanjuaninos, en la que ambas partes puedan crecer juntas con un enfoque ordenado, que fomente la igualdad de oportunidades, la transparencia en los procesos y genere confianza mutua.
“Este encuentro fue muy enriquecedor para conocer las expectativas de trabajo de los proveedores locales, escuchar sus experiencias y ver oportunidades de mejora en nuestros procesos para que resulten provechosos para ambas partes”, destacó Santiago Albar Díaz, coordinador de Desarrollo de Proveedores Locales.
En ese marco, la empresa minera presentó la “Guía de Glencore para Proveedores Mineros”, la cual brinda información detallada sobre la metodología de contratación, procesos de licitación, matrices de evaluación y de análisis de oferentes que permitan comprender la transparencia de los procedimientos de la compañía.
Incluye también documentación requerida para convertirse en proveedores, canales de consultas, requisitos técnicos, normativa de seguridad, propuestas de capacitación y talleres para fortalecerlos en la
presentación de ofertas, entre otros temas.
Leonardo Heras, gerente de Abastecimiento de Glencore Pachón, afirmó que “anhelamos generar un cambio de paradigma y trabajar de manera mancomunada con los proveedores para fomentar el crecimiento económico de San Juan. Nuestro compromiso es avanzar en un programa de acciones integradas de desarrollo local, que incluye un calendario de encuentros periódicos para compartir los desafíos que enfrenta el Proyecto, mantenerlos informados, recibir inquietudes y ofrecerles formación en aspectos esenciales para la eficiencia y el éxito compartido”.
Entre los participantes hubo representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA), de la Cámara Empresaria de Calingasta (CAEMCA), de la Cámara de Servicios Mineros de San Juan (CASEMI) y de la Cámara de proveedores interdepartamentales mineros de San Juan (CAPRIMSA).
Augusto Lucas, miembro de CASEMICA, agradeció la invitación y comentó que “como empresa local celebramos este tipo de iniciativas porque nos permite conocer las necesidades del proyecto, su estado, su futuro. Nos ayuda a prepararnos y acompañar, y también adecuarnos a los estándares de Glencore como socios estratégicos de El Pachón”.
Este cambio de modelo de trabajo es el puntapié inicial para abordar una agenda común de oportunidades y desafíos más sostenible y fructífera.
Te puede interesar
San Juan en vacaciones: un empuje económico impresionante
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
Viajar solos, una tendencia que crece en Argentina
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
Godoy Cruz: mpacto económico de las vacaciones de invierno
La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.