
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
Economía09/01/2025La empresa Glencore Pachón convocó a referentes de diversas cámaras de proveedores mineros de San Juan para sentar las bases de un nuevo modelo de trabajo, más colaborativo, cercano y con un canal de diálogo sostenido.
La reunión, mantenida a principios de diciembre de 2024, donde asistieron autoridades del Ministerio de Minería de la provincia, tuvo como propósito promover el relacionamiento proactivo y de mayor valor agregado con los proveedores locales, que son el engranaje clave en la cadena de valor minera.
Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero del Ministerio de Minería de San Juan destacó “la importancia de respaldar el desarrollo local, ya que resulta un desafío para los prestadores de servicios responder a los estándares de las empresas operadoras y exploradoras de San Juan”.
Glencore Pachón busca forjar relaciones sólidas con los proveedores sanjuaninos, en la que ambas partes puedan crecer juntas con un enfoque ordenado, que fomente la igualdad de oportunidades, la transparencia en los procesos y genere confianza mutua.
“Este encuentro fue muy enriquecedor para conocer las expectativas de trabajo de los proveedores locales, escuchar sus experiencias y ver oportunidades de mejora en nuestros procesos para que resulten provechosos para ambas partes”, destacó Santiago Albar Díaz, coordinador de Desarrollo de Proveedores Locales.
En ese marco, la empresa minera presentó la “Guía de Glencore para Proveedores Mineros”, la cual brinda información detallada sobre la metodología de contratación, procesos de licitación, matrices de evaluación y de análisis de oferentes que permitan comprender la transparencia de los procedimientos de la compañía.
Incluye también documentación requerida para convertirse en proveedores, canales de consultas, requisitos técnicos, normativa de seguridad, propuestas de capacitación y talleres para fortalecerlos en la
presentación de ofertas, entre otros temas.
Leonardo Heras, gerente de Abastecimiento de Glencore Pachón, afirmó que “anhelamos generar un cambio de paradigma y trabajar de manera mancomunada con los proveedores para fomentar el crecimiento económico de San Juan. Nuestro compromiso es avanzar en un programa de acciones integradas de desarrollo local, que incluye un calendario de encuentros periódicos para compartir los desafíos que enfrenta el Proyecto, mantenerlos informados, recibir inquietudes y ofrecerles formación en aspectos esenciales para la eficiencia y el éxito compartido”.
Entre los participantes hubo representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA), de la Cámara Empresaria de Calingasta (CAEMCA), de la Cámara de Servicios Mineros de San Juan (CASEMI) y de la Cámara de proveedores interdepartamentales mineros de San Juan (CAPRIMSA).
Augusto Lucas, miembro de CASEMICA, agradeció la invitación y comentó que “como empresa local celebramos este tipo de iniciativas porque nos permite conocer las necesidades del proyecto, su estado, su futuro. Nos ayuda a prepararnos y acompañar, y también adecuarnos a los estándares de Glencore como socios estratégicos de El Pachón”.
Este cambio de modelo de trabajo es el puntapié inicial para abordar una agenda común de oportunidades y desafíos más sostenible y fructífera.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.