Suarez acompaña la aceptación de pagos en dólares
El intendente anuncia medidas de apoyo y capacitación sobre el pago con monedas extranjeras para comerciantes mendocinos.
Desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se destaca la reciente normativa del Banco Central de la República Argentina que permite a los comercios aceptar pagos en dólares estadounidenses mediante tarjetas de débito, como una iniciativa que ofrecerá a los comerciantes la oportunidad de ampliar y facilitar sus opciones de cobro.
El intendente Ulpiano Suarez ha valorado los beneficios de esta medida y es por ello que señaló que "la posibilidad de aceptar pagos en dólares otorga mayor libertad económica a empresas, personas e inversores, lo cual flexibiliza y simplifica las relaciones comerciales. En nuestra Ciudad creemos que esta medida puede jugar a favor del turismo internacional y las inversiones”.
Con el convencimiento de que la Ciudad debe estar preparada para los cambios que se avecinan, el jefe comunal ha instruido al equipo municipal de Desarrollo Económico y Hacienda para que brinde asesoramiento personalizado y capacitaciones en conjunto con la Cámara de Comercio (CECITyS), para asistir a comerciantes en el conocimiento de la normativa, su metodología y su potencialidad. Para esto se lanzará un programa integral de capacitación dirigido a los comerciantes locales que abordará aspectos técnicos y operativos relacionados con la aceptación de pagos en dólares.
Además, en línea con su compromiso de apoyar al sector comercial, la gestión municipal ha eliminado a fines del año pasado 45 tasas municipales, generando un ahorro de más de $60 millones para vecinos y comerciantes. Esta acción busca reducir la carga tributaria, simplificar trámites y fomentar la inversión privada en la capital. En este sentido, Suarez afirmó: “La reducción de la presión fiscal ha sido una prioridad tanto de la gestión municipal como provincial durante más de 6 años, y nos alegramos de que para la Nación finalmente se haya tornado en una prioridad”.
En esa dirección se suman también acciones como el apoyo a comerciantes de las galerías comerciales de la Ciudad con el programa “Reactivación de Galerías”. Esta iniciativa brinda financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables para la infraestructura comercial, cartelería y modernización de los locales a fin de ofrecer una mejor experiencia de los usuarios visitantes de las galerías. A su vez, busca aumentar el consumo en estos espacios tan característicos del microcentro, en este sentido se invierten cerca de $80.000.000 entre el Sector Público y Privado para los solicitantes.
De esta manera, el intendente Ulpiano Suarez reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y la modernización del comercio en la Ciudad de Mendoza, asegurando que "seguiremos implementando políticas que beneficien a nuestros comerciantes y fortalezcan la economía de nuestra Ciudad".
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.