Los 3 hábitos clave para cuidar la salud de tu corazón en 2025
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de 120.000 muertes anuales en España.
Así lo explica la FEC en un emotivo vídeo de concienciación en el que puede verse cómo, gracias a la inteligencia artificial, un hombre de 70 años puede conversar consigo mismo cuando tenía 30 años y se felicita por haberse atrevido a dejar de fumar, por “comer con cabeza” y por alejarse del sofá y moverse en bicicleta. Gracias a esos tres hábitos, el protagonista presume de estar disfrutando de una madurez “maravillosa” en compañía de su mujer y su nieta.
“En estas fechas tan especiales, queremos recordar que el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos es cuidar nuestra salud. Nuestro objetivo es transmitir un mensaje de esperanza y compromiso para fomentar pequeños cambios en nuestro día a día, que tienen un gran impacto en nuestra salud cardiovascular”, subraya el Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC.
Alimentación saludable: la dieta mediterránea ha demostrado reducir en un 30% el riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo que conviene tener una alimentación basada en el consumo elevado de frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales, incluyendo pescado y aceite de oliva.
Ejercicio físico: la actividad física de intensidad moderada fortalece el músculo cardiaco y ayuda a controlar los principales factores de riesgo cardiovascular: colesterol alto, hipertensión y sobrepeso/obesidad.
Abandonar el consumo de tabaco: al año de dejar de fumar se reduce el riesgo de infarto al 50%.
“Estos son los tres hábitos clave para cuidar la salud de nuestro corazón. Desde la FEC queremos inspirar a las familias a incorporarlos, aprovechando la Navidad, pero manteniéndolos durante todo el año y, sobre todo, inculcándolos a los más pequeños de la casa”, añade el Dr. Íñiguez.
El vídeo central de la campaña de concienciación ha sido realizado por la agencia andaluza ‘La Máquina de Humo’, que fue seleccionada entre varias candidatas para llevar a cabo esta producción audiovisual.
La FEC lleva más de 55 años trabajando por mejorar la salud cardiovascular de la población a través de numerosas campañas y actividades de concienciación. Destaca entre ellas ‘PACTOS por tu corazón’, que anima a la población a hacer un pacto por el cuidado de su corazón controlando los principales factores de riesgo cardiovascular: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad), S (sedentarismo y salud emocional).
fuente: https://fundaciondelcorazon.com/
Te puede interesar
San Luis concluye Enero sin casos de dengue
San Luis termina el primer mes del año sin registros de casos positivos confirmados. El monitoreo epidemiológico continuará en las próximas semanas
Nueva aparatología para quirófanos del Hospital de Albardón
Se trata de un equipo de rayos de Arco en C, utilizado en procedimientos quirúrgicos que obtiene calidad de imagen a bajas dosis de radiación.
Osep: constancia de viaje para su afiliados
La obra social de empleados públicos de Mendoza OSEP recuerda a sus afiliados que se requiere una gestión administrativa para tener servicios fuera de Mendoza.
Vacunan a embarazadas para evitar bronquiolitis en bebés
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
Dengue: Llegaron 10.000 dosis de la vacuna a San Luis
Llegaron a la ciudad de Villa Mercedes 10.000 dosis de la vacuna contra el dengue como parte de un operativo diseñado por el Gobierno de San Luis.
San Luis compró 20.000 dosis de vacunas contra el dengue
El gobernador de San Luis Claudio Poggi firmó este viernes el decreto de adjudicación para la compra de 20 mil dosis que serán destinadas a vacunar.
El Hospital Español acordó capacitación con UNIR
El Hospital Español recibió a representantes de la Universidad Internacional a Distancia de La Rioja (UNIR) de España, en una jornada de intercambio y proyección en el campo de la educación superior.
Usan IA en una investigación sobre el cáncer
Permite analizar, graficar e interpretar gran cantidad de datos y, así, poder obtener información relevante que ayuda a los científicos en la toma de decisiones