
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Realizar alguna actividad física reporta numerosos beneficios y ayuda a controlar factores de riesgo cardiovascular.
Salud06/07/2023Ejercitarse aumenta el volumen de sangre que circula por el organismo en un minuto, mejora el control de factores de riesgo cardiovascular y la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, o los niveles de colesterol, disminuye la trombogenicidad. Todos son beneficios para la salud cardiovascular de la práctica de ejercicio físico de forma frecuente. Pero, ¿cuánta actividad física debemos hacer para obtenerlos?
Lo ideal es intentar llevar un estilo de vida saludable a diario, que combata el sedentarismo, porque toda la actividad física cuenta. Aprovechar para subir por las escaleras en lugar de subir al ascensor cuando tenemos la oportunidad; ir en bicicleta o caminando si es posible al trabajo, o bajarse unas paradas antes si la distancia es demasiado larga para hacer al menos parte del recorrido andando; bailar o hacer las tareas domésticas nos permiten mantenernos en movimiento y aumentar el tiempo de actividad física diaria. Pero además, es recomendable realizar alguna actividad deportiva como correr, caminar a paso rápido, nadar o cualquier otra disciplina recreativa de tres a cinco veces por semana, al igual que entrenar la flexibilidad y la fuerza entre dos y tres veces por semana.
¿Según los expertos, cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, y cuanta más, mejor. Pero si lo que buscamos es mejorar la salud cardiovascular, la OMS recomienda a los adultos al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales), mientras que para los niños y adolescentes lo ideal es que realicen una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día.
Para los mayores de 65 años, la recomendación es igualmente realizar al menos 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos. En cualquier caso, deben ser sesiones de un mínimo de 10 minutos. Y respecto al tipo de actividad física a elegir, los expertos aconsejan que sea una con la que se disfrute, ya que tendremos que realizarla varias veces a la semana.
Los beneficios de incluir en la rutina diaria la actividad física no son solo cardiovasculares. También mejoraremos el estado muscular y la salud ósea, de forma que nuestra calidad de vida saldrá beneficiada. Además, combatir el sedentarismo resulta esencial para prevenir la diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer. Por otra parte, la práctica de ejercicio físico puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, contribuyendo a nuestro bienestar. Un largo listado de ventajas que hacen de la actividad física un imprescindible que tenemos que poner en práctica tanto como podamos para disfrutar de más salud.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro