
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Realizar alguna actividad física reporta numerosos beneficios y ayuda a controlar factores de riesgo cardiovascular.
Salud06/07/2023Ejercitarse aumenta el volumen de sangre que circula por el organismo en un minuto, mejora el control de factores de riesgo cardiovascular y la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, o los niveles de colesterol, disminuye la trombogenicidad. Todos son beneficios para la salud cardiovascular de la práctica de ejercicio físico de forma frecuente. Pero, ¿cuánta actividad física debemos hacer para obtenerlos?
Lo ideal es intentar llevar un estilo de vida saludable a diario, que combata el sedentarismo, porque toda la actividad física cuenta. Aprovechar para subir por las escaleras en lugar de subir al ascensor cuando tenemos la oportunidad; ir en bicicleta o caminando si es posible al trabajo, o bajarse unas paradas antes si la distancia es demasiado larga para hacer al menos parte del recorrido andando; bailar o hacer las tareas domésticas nos permiten mantenernos en movimiento y aumentar el tiempo de actividad física diaria. Pero además, es recomendable realizar alguna actividad deportiva como correr, caminar a paso rápido, nadar o cualquier otra disciplina recreativa de tres a cinco veces por semana, al igual que entrenar la flexibilidad y la fuerza entre dos y tres veces por semana.
¿Según los expertos, cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, y cuanta más, mejor. Pero si lo que buscamos es mejorar la salud cardiovascular, la OMS recomienda a los adultos al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales), mientras que para los niños y adolescentes lo ideal es que realicen una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día.
Para los mayores de 65 años, la recomendación es igualmente realizar al menos 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos. En cualquier caso, deben ser sesiones de un mínimo de 10 minutos. Y respecto al tipo de actividad física a elegir, los expertos aconsejan que sea una con la que se disfrute, ya que tendremos que realizarla varias veces a la semana.
Los beneficios de incluir en la rutina diaria la actividad física no son solo cardiovasculares. También mejoraremos el estado muscular y la salud ósea, de forma que nuestra calidad de vida saldrá beneficiada. Además, combatir el sedentarismo resulta esencial para prevenir la diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer. Por otra parte, la práctica de ejercicio físico puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, contribuyendo a nuestro bienestar. Un largo listado de ventajas que hacen de la actividad física un imprescindible que tenemos que poner en práctica tanto como podamos para disfrutar de más salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.
Franco David Guevara fue condenado por atropellar y matar a Néstor Nievas en julio de 2024. Estaba ebrio e inhabilitado para conducir al momento del episodio.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.