El paso El Planchón habilitado para todo tipo de vehículos

Vialidad Provincial Mendoza dejó en condiciones la RP226, que posibilita el cruce internacional a Chile para distintas clases de vehículos

Después de varias semanas de trabajo, personal y equipos de Vialidad Provincial Mendoza lograron normalizar el tránsito para todo tipo de vehículos en la Ruta Provincial 226, hasta el paso internacional a Chile Planchón-Vergara.

Hasta la semana pasada, la ruta estaba transitable para todo tipo de vehículos hasta Valle Noble, donde se encuentra el refugio de la Dirección Provincial de Vialidad, y de allí hasta el paso, solo habilitado para rodados con doble tracción.

Luego de acondicionar sectores críticos con motoniveladora, pala cargadora, topadora y camiones, asegurando tramos con escurrimientos de agua y rellenando la traza con toneladas de áridos en esta segunda parte del camino, Vialidad Mendoza pudo habilitar la transitabilidad plena.

Los 106 kilómetros de suelo natural que recorre la RP 226, desde la localidad de Las Loicas hasta el Paso El Planchón, en Malargüe, bordeando el río Grande, al lado de cumbres nevadas, atravesando paisajes volcánicos, cruzando el centro turístico El Azufre y llegando hasta una surgente de aguas termales y a las faldas del volcán Peteroa, son una invitación a un paseo inolvidable y una alternativa a realizar un cruce a Chile distinto, que sea mucho más que un viaje.

Sin embargo, es importante recordar que por su condición de ruta de tierra y montaña, la marcha es lenta. Es un camino de paseo y de paciencia. La baja velocidad garantiza evitar cualquier accidente o avería y el cuidado del vehículo.

Existe señal de wifi solo en dos o tres puntos del recorrido, como cuando se pasa por el refugio de la DPV, en Valle Noble, donde hay wifi libre, pero, fuera de esto, no hay prácticamente servicios, salvo los turísticos que ofrecen algunos puestos y El Azufre.

Te puede interesar

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.

En primavera, Yoga por los Caminos del Vino

La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.

Nueve cardenales se recuperan en La Florida

Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.